2020 puede ser el año trascendental para el sector de la salud. Un resumen del primer semestre en tecnología sanitaria y salud digital nos permite reflexionar y desvelar algunas de las muchas incógnitas de los próximos meses.
2020 resumen de medio año. Confianza.
El año lo comencé hablando de 2020 como el año de la confianza en la salud digital. Entre las predicciones que incluían las consultoras internacionales se encontraba el aumento del uso de la telemedicina en las consultas virtuales para servicios más allá de la gestión de los enfermos crónicos. Nada nos hacía pensar entonces que este año tendríamos un enorme crecimiento de la telemedicina debido a la crisis de la COVID19.
Otros de los temas a señalar en esta previsión anual finalmente se han mostrado trascendentes, los datos. Con conceptos como el ecosistema de datos de salud, en concreto el que subyace en “Data as Service” como plataforma conceptual en la que las organizaciones incluyeran datos de pacientes, patologías, tendencias, y por qué no, datos de la industria farmacéutica o pagadores. La importancia de los datos no ha dejado de crecer desde comienzos de año.
2020 resumen de medio año. Prevención
En el siguiente artículo me centré en la prevención y promoción de la salud, y la importancia que tiene el uso de las tecnologías digitales en su aplicación. Ya existen disciplinas que como la salud móvil qué están utilizándose para facilitar el cambio del comportamiento del paciente y su educación sanitaria.
2020 resumen de medio año. Interoperabilidad
Uno de los artículos más desarrollados, el tema lo requería, fue el de la interoperabilidad sanitaria. Utilicé la excusa de la norma USA para respaldar el acceso, intercambio y uso seguro y son inconvenientes de la información de salud electrónica. Para hablar del intento de evitar el bloqueo de la información de los pacientes o información sanitaria por parte de proveedores tecnológicos. Y ya de paso, hable de interoperabilidad y el Sistema Nacional de Salud.
2020 resumen de medio año. Innovación
Semanas más tarde le dedique el artículo a la innovación y a las personas, como base para referirme a informes y declaraciones sobre la mejora de la capacitación digital de los trabajadores de los servicios de salud. El objetivo es fomentar su participación de forma activa en proyectos de innovación y en la mejora de los resultados de estos proyectos
2020 resumen de medio año. Formación
Como una continuación, meses después explique mi curso en salud digital, utilizando 5 temas que considero imprescindibles conocer por los profesionales de la salud antes de poner en marcha un proyecto de salud digital; temas referidos a innovación, telemedicina, datos masivos, tecnologías emergentes y las tendencias futuras junto con los nuevos modelos digitales.
2020 resumen de medio año. IA
De forma reiterada durante este semestre, he estado hablando de la inteligencia artificial en salud. En concreto en marzo dediqué un artículo a sus estándares, el cumplimiento normativo, la demostración de su coste efectividad y de proyectos que fomenten la equidad, la transparencia y la seguridad de la IA.
2020 resumen de medio año. COVID19
Claro que, desgraciadamente en marzo, tuve que hacerme eco de la relación entre la tecnología y la pandemia provocada por la COVID19. A este tema le dediqué 4 artículos en los cual explicaba lo sucedido desde un punto de vista tecnológico, las soluciones que se iban adoptando tanto durante la pandemia como en la vuelta a la normalidad, y la que finalmente se denominó nueva normalidad.
2020 resumen de medio año. Blockchain
En mayo tocó el turno a una tecnología en la cual me fijo con asiduidad, para realizarla un seguimiento; blockchain y su aplicabilidad durante esta crisis del coronavirus, fue motivo de un artículo, buscando, también, definir su futuro.
2020 resumen de medio año. eSalud
En mayo la importancia de las tecnologías sanitarias se tornaba en vital. Así que acudí a algunos informes recientes que ya hablaban de una salud digital en su meseta de la productividad, informes sobre cambios de modelo sanitario privacidad y ciberseguridad además del informe habitual de Telefónica sobre la sociedad digital en España en el cual se ratificaba que ya somos plenamente conscientes de la trascendencia social y económica que tienen la tecnología debido a los momentos que estamos viviendo.
2020 resumen de medio año. Empresas saludables
Y prácticamente, para finalizar el semestre me hice eco del impacto que ha tenido en las empresas el uso de tecnologías. Podemos usar la denominación “empresa saludable”, en relación a aquellas iniciativas cuyo objetivo es que los trabajadores puedan acceder con seguridad a sus puestos de trabajo y al desempeño de sus labores habituales.
Un 2020 convulso del cual todavía nos quedan unos meses con muchas incógnitas y que desde CuraeSalud voy a seguir con todo detalle.
Mientras tanto… ¡Feliz verano!
Autor: José Miguel Cacho.LinkedIN
Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe mi boletín