Covid-19: la salud digital y la vuelta a la normalidad

Ahora que todo parece indicar que en salud pública nada volverá a ser como antes, la pandemia nos debe impulsar a busca la forma de integrar la salud digital en los modelos de atención del futuro.

Disfrute de los contenidos “Knowledge eHealth” seleccionados para nuestros colaboradores.


CONSULTE NUESTROS CURSOS DE SALUD DIGITAL


Covid-19: la salud digital y la progresiva vuelta a la normalidad (I). La salida.

Esta es la tercera entrega sobre la crisis de la COVID19. Puedes leer la 1era y la 2da para tener una visión completa en modo de relato cronológico.

Hay días que te levantas y no lees buenas noticias, como el estudio aparecido en Science donde se pronostica un distanciamiento social prolongado e intermitente hasta 2022 en el caso de que no haya vacuna.

Lo que parece claro que desde el punto de vista de la salud pública nada volverá a ser como fue, y puede que rituales tan comunes como un apretón de manos podría ser cosa del pasado, como afirma el Dr. Anthony Fauci asesor preminente de la Casa Blanca para el Covid-19 porque como él dice de esta crisis no se sale como si pulsáramos un interruptor de la luz. Encendido y apagado.

De cómo la tecnología nos va a ayudar en la “desescalada” y de otros muchos más temas relacionados estuve hablando con Miguel Ángel de la Cámara. Incluyendo la repercusión positiva que la pandemia ha tenido para los grupos de makers e innovadores, de la brecha digital de los mayores y cómo mejorar sus competencias digitales.

Pero volviendo a esta crisis que, en lo que a nosotros nos afecta, está amenazando el proyecto Europeo, necesitamos evitar que la salida del confinamiento y las más que probables nuevas olas nos compliquen aún más nuestro futuro sanitario, social y económico.

Covid-19: la salud digital y la progresiva vuelta a la normalidad (II). El control.

Hay incluso quien afirma que esta crisis es el inicio de un nuevo orden mundial, y pone el ejemplo del uso de la tecnología en los países asiáticos para evitar la propagación y rastrear brotes de infección. El control del gobierno chino sobre la vida de sus ciudadanos usando reconocimiento facial, detección de temperatura por infrarrojos, cámaras y apps, junto con el uso de inteligencia artificial, dibuja un panorama que hace unos años hubieran sido digno de cualquier film de ciencia ficción.

Como comentábamos en el vídeo parece que no hay duda que una vez superado el pico pandémico tenemos que prepararnos para una segunda ola de la covid-19. Se calcula que entre un 10-15% de la población española podría haber sufrido la infección y por lo tanto decenas de millones de personas son susceptibles de sufrir una segunda, tercera o consecutivas olas.

Aunque no tenemos fecha aún del comienzo de la salida gradual del confinamiento, parece que tendremos estado de alarma hasta el 10 de mayo, las iniciativas para controlar mediante el uso de tecnología estos nuevos escenarios abundan en todo el mundo.

Covid-19: la salud digital y la progresiva vuelta a la normalidad (III). La privacidad.

Y también estuvimos hablando del posible uso de proyectos como el que hace unas semanas se puso en marcha en Europa. el PEPP-PT (Pan-European Privacy-Preserving Proximity Tracing), una iniciativa transnacional que busca utilizar los dispositivos digitales y software para interrumpir la propagación del SARS-COV-2 mediante contacto por proximidad (bluetooth) y preservando la privacidad. El proyecto, al ser europeo, quiere atravesar también las fronteras nacionales. En su web recogen el funcionamiento técnico. Y aquí hay una explicación más funcional. Y en ese hilo de twitter un cómic en español.

Tras algún momento de indecisión finalmente España se ha unido a la iniciativa, aunque aún no hay información respecto al tipo de proyecto y el plazo de puesta en marcha. En cambio UK ya ha confirmado oficialmente que usará la tecnología para “tracear” a los ciudadanos y Francia afirma que tendrá lista la app en un periodo entre 3 y 6 semanas en ambos casos con las máximas medidas de privacidad y confidencialidad. (Sobre pandemias y datos personales, lo mejor es leer a Enrique Dans).

Este movimiento surgió días antes que las dos grandes tecnológicas, Apple y Google confirmaran que colaborarían para tener una tecnología única para ambas plataformas usando también “contact tracing” para luchar contra el coronavirus. En una primera fase, que estará operativa en semanas, se habilitará una app, pero en una segunda fase la funcionalidad de rastreo estará integrada sin necesidad de descargar ninguna app.

Covid-19: la salud digital y la progresiva vuelta a la normalidad (IV). La evidencia.

Quizá sería un buen, y último, momento para que la tecnología realizada en Europa, nos diese la oportunidad de no utilizar el control digital de los gigantes norteamericanos. Lee esta entrevista a Carmela Troncoso si quieres saber más de este tema

Estos proyectos están en marcha por el éxito de Trace Together la app de Singapur y porque algunos estudios concluyen que la epidemia puede detenerse si el rastreo de contactos es suficientemente rápido, suficientemente eficiente y ocurre a escala. Y la mejor forma de intentarlo es mediante el uso de una aplicación móvil.

Y no son los únicos que lo afirman. ya no hay dudas de que sin tecnología el control sería mucho más ineficiente. Así lo afirma el plan de vigilancia nacional que una serie de antiguos responsables de la FDA han presentado a Trump. Y a nivel nacional el posicionamiento del SESPAS (Sociedad Española de Salud Pública) o el de la SEMPSPH (Sociedad Española de Medicina Preventiva).

Covid-19: la salud digital y la progresiva vuelta a la normalidad (V). El futuro.

Para finalizar, me gustaría recomendar el artículo de SAGE “COVID-19: A new digital dawn? Donde se argumenta que nuestros sistemas de salud pueden volverse más fuertes y robustos si se desarrollan nuevas formas de trabajo basadas en digital. Y concluye que “debemos aprender durante este período de adversidad y busca la forma de integrar de manera sostenible las prácticas de salud digital en los modelos de atención del futuro”.

Que así sea.


Disfrute de los contenidos “Knowledge eHealth” seleccionados para nuestros colaboradores.


CONSULTE NUESTROS CURSOS DE SALUD DIGITAL


Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, suscríbete a mi boletín haciendo clic AQUÍ.

Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN

Si te ha gustado, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies