Contenidos “Knowledge eHealth” seleccionados para nuestros colaboradores
“En un momento comprendí… que el futuro ya está aquí” cantaban Radio Futura hace 39 años. Tres informes sobre el futuro digital de la salud.
Médicos de atención primaria aptos para el futuro.
Ahora es nuestro turno, dice el Royal College of General Practicioners del Reino Unido, de mirar hacia adelante para ver cómo podemos hacer que nuestro servicio se ajuste al futuro. El futuro digital. El primer informe que recogemos en este artículo es “Fit for the Future. A vision for general practice” y muestra su visión de la atención primaria en tiempos de cambio:
En el futuro, vemos una medicina general manteniendo lo que sabemos que los pacientes valoran: la continuidad asistencial, un verdadero enfoque holístico de la medicina que trate a la persona en su conjunto no sólo su enfermedad y que esté enraizada en la comunidad. Pero reconocemos que la sociedad está cambiando, nuestros pacientes también, por lo que la medicina general debe cambiar y evolucionar.
#FutureVisionGP

Para realizar este cambio no hay una sola palanca, el informe destaca seis: financiación, formación y educación, la fuerza laboral, la tecnología digital y su know-how, la modernización de las instalaciones y la investigación e innovación.
En el año 2030, todas las prestaciones sanitarias estarán potenciadas digitalmente para facilitar un mejor acceso a los pacientes y permitir que los médicos de atención primaria hagan su trabajo de forma más efectiva brindando una atención sanitaria más proactiva y preventiva. Se realizará una supervisión remota de los pacientes, se mejorará la adherencia a la medicación, se realizarán pruebas en el domicilio, y los pacientes podrán administrar mejor sus autocuidados con wearables vinculados a dispositivos portátiles y sus registros médicos.
De la inteligencia artificial (IA) el informe no deja dudas de su impacto y efecto transformador hacia la forma de realizar la atención sanitaria.
Cerrando el gap digital.
Continuamos en el Reino Unido, donde los esfuerzos por modernizar el sistema sanitario se formalizan en proyectos institucionales a largo plazo, como su “Long Term Plan” por encima del cual la consultora Deloitte ha plasmado su completísimo informe “Closing the digital gap. Shaping the future of UK healthcare“. Más allá de la coyuntura propia del NHS que es recogida en el informe con el actual estado de la digitalización sanitaria en UK, podemos hacer uso de sus recomendaciones lo suficientemente amplias como para poder trasladar a nuestro país (o cualquier otro).
En el apartado de aspectos necesarios para acelerar la transformación digital, el informe identifica cinco pasos clave con los que lograr una madurez digital.
1) Crear una infraestructura de TI de salud robusta para el almacenamiento, acceso e intercambio de los datos de salud e información.
2) Implementar registros de salud electrónicos accesibles e invertir en las tecnologías básicas necesarias para la transformación digital.
3) Abordar el desafío de la interoperabilidad.
4) Establecer un marco de gobernanza sólido para apoyar una cultura de transformación digital.
5) Desarrollar habilidades de liderazgo digital y mejorar la alfabetización digital de los profesionales y los pacientes.
Otro apartado puramente tecnológico del informe que nos interesa es el que han denominado “Smart Solutions“

Donde se evalúan las tecnologías innovadoras que ya proporcionan soluciones efectivas en una serie de entornos clínicos y que pueden ser disruptivas si son adoptadas a mayor escala.
Otro apartado muy interesante es el correspondiente al futuro predictivo, preventivo y personalizado, donde en nuestra opinión dan en la diana al atribuir la importancia que tienen a esa amplia gama de compañías que tanto dentro como fuera del sector de la salud, están realizando inversiones estratégicas que formarán la base del futuro de la atención médica. Los límites tradicionales entre las diferentes partes del ecosistema asistencial y tecnológico se desdibujan cuando la innovación exponencial impulsa el futuro de la salud.
La transformación digital en profesionales y pacientes.
Y finalizamos con el tercer informe que nos habla de futuro: “Future Health Index 2019” de Philips que en esta, su cuarta edición, tiene el título de “Transformando las experiencias sanitarias“, donde explora el impacto de la tecnología de salud digital en profesionales de la salud y pacientes basado en una encuesta de 15.000 personas y más de 3.100 profesionales de la salud en 15 países. Este impacto queda reflejado en los tres apartados del informe:
- Profesionales de la salud comprometidos y mejorados digitalmente.
- Pacientes empoderados – Acceso a datos, más control.
- Y aprendiendo de los precursores.

El optimismo del informe puede reflejarse en el siguiente párrafo que cierra nuestro artículo.
Los profesionales de la salud que están adoptando el uso de la tecnología de salud digital están viendo un impacto positivo en su propia experiencia, así como la de sus pacientes. Los pacientes habilitados digitalmente que comparten sus datos de salud están viendo una relación fortalecida con los profesionales de la salud
Estos contenidos son una selección del servicio “Knowledge eHealth”

MÁS INFORMACIÓN Y SUSCRIPCIÓN => ACCEDER