El futuro digital que ya es realidad en salud

Una visión a corto plazo de la transformación digital de la salud nos acerca a una realidad donde antes hablábamos de futuro. Vemos cinco ejemplos.



El futuro digital que ya es realidad en salud: (I) sector estratégico

Ahora que la inversión en el mercado de la salud digital está en descenso, al igual que prácticamente todos los sectores y que no sabemos cuánto durará esta fase, es importante recordar que el cierre a final de año de “Amazon Care” no va a ser el final de la búsqueda por parte de las bigtech de entrar en el sector. De hecho, ya se ha filtrado una posible nueva oferta de atención médica [Actualizado: ya confirmado el servicio “Amazon Clinic”. Comunicado oficial] y tratamiento para “common conditions”. [Actualizado con las especialidades en Redacción Médica] Quizá este sea precisamente el momento más favorable para las grandes tecnológicas al poseer la mayor capacidad financiera y operacional.

State of Digital Health Q3’22 Report

El futuro digital que ya es realidad en salud: (II) datos liberados

El 6 de octubre pasado entraron en vigor las normas contra el bloqueo de información, por las que las organizaciones de atención médica USA deben brindar a los pacientes acceso sin restricciones a sus registros de salud completos en formato digital. Independientemente del sistema de información o historia clínica digital que el servicio de salud posea, los datos deben poder circular libremente siendo el paciente su “conductor”.

Ocasión perfecta para que una gran compañía tecnológica como Oracle, que adquirió Cerner, una de las compañías con más experiencia e implantación de sistemas de información sanitaria, anunciara quiere ser el agregador de datos médicos a nivel USA. De forma que el paciente puede acceder a ellos desde cualquier lugar. Y con una visión más internacional crear otro sistema de compartición de datos a nivel mundial.


El futuro digital que ya es realidad en salud: (III) paciente digital

Hace más de un año que escribí el artículo “Apps con receta para una mejor asistencia sanitaria: DiGA” sobre la iniciativa alemana para facilitar a los pacientes unas herramientas digitales validadas para gestionar mejor su salud. Ya hablaré en otro momento de sus resultados, hoy sólo quiero añadir que a este tipo de políticas se han sumado otros países como Bélgica y Francia. E incluso que el NICE británico ofrece como tratamiento para el insomnio una terapia cognitiva conductual digital. O que recomienda terapias digitales para niños y jóvenes con síntomas de ansiedad moderada.

Este paso también le están dando aseguradoras privadas como Highmark. Sólo nos queda ser muy cautos porque podemos dejarnos atrás a muchas personas que no quieren o no pueden utilizar estas iniciativas digitales.

Lumi Nova: tales of courage, una de las intervenciones digitales recomendadas por NICE

El futuro digital que ya es realidad en salud: (IV) a medida

Es frecuente pensar que hay tecnologías que cambiarán la forma en que conocemos el mundo, y pasado unos años pensamos que nos han decepcionado. Pensamos que seríamos capaces de fabricar cualquier cosa desde nuestra casa con una impresora 3D, pero no. No obstante hay que recordar que hay hospitales que tienen su Unidad de Impresión 3D, como el General de Valencia o  el Gregorio Marañón de Madrid. Aunque no tendremos un órgano impreso al menos en 10 años.

Respecto a la otra tendencia que acapara los medios, los gemelos digitales ya escribí sobre ellos hace unos meses en el artículo “Gemelos digitales en salud; medicina personalizada o mundo virtual”.

Una impresora 3D deposita diferentes tipos de células en un “kidney scaffold” en el Wake Forest Institute for Regenerative Medicine

El futuro digital que ya es realidad en salud: (V) en el hogar

La atención domiciliaria como tendencia digital ya la incluí en el artículo de tendencias de 2022. Y lo que he venido difundiendo de la experiencia del NHS y sus “Virtual Wards” o el proyecto Better at Home en el Hospital Infanta Leonor de Madrid me parecen experiencias realmente interesantes.

El artículo casi ha quedado con un especial de lo mejor del año, aunque aún queden unas semanas antes de decirle adiós. Para ti querido/a lector/a, hasta pronto.


Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN

Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe quincenalmente mi newsletter.


Si quieres mantenerte formado e informado deberías conocer mi nuevo servicio KnowledegeHealth


Si te ha gustado, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies