El lento caminar de la sanidad digital en España

Contenidos “Knowledge eHealth” seleccionados para nuestros colaboradores

La salud digital en España

Hace 3 años las principales asociaciones de la industria tecnológica española, la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) y la patronal del sector de la industria digital (AMETIC) se unieron para estudiar y exponer en un informe “La transformación digital del sector de la salud” en España.

El informe elaboraba 10 medidas para su impulso. Incluían desde una política activa en la creación de estrategias en salud digital y gobernanza desde el Ministerio de Sanidad, hasta la formación de gestores y profesionales asistenciales.

Ya entonces se hablaba de los derechos del paciente en acceso a los servicios digitales, de la explotación de la información sanitaria, de favorecer administrativamente la contratación de los nuevos servicios y de medir el impacto. A comienzos de 2019 se han presentado dos informes de tendencias y necesidades en la transformación digital en el sector salud. No parece que hayamos avanzado demasiado, más allá de la imprescindible interoperabilidad de los sistemas, y el acceso digital de forma muy limitada por parte de los ciudadanos.

La movilización de las asociaciones de salud digital

Mientras tanto las asociaciones profesionales siguen solicitando avances. El informe publicado por la Asociación de Salud Digital con el título “Informe sobre Transformación Digital en Salud en España: compromisos vs. Realidades” discute una transformación digital planificada desde organismos oficiales. La cual, como es apreciable, está tardando demasiado en realizarse. De hecho, el informe afirma que aún no ha terminado. Y lo más peligroso es que al ritmo al que las tecnologías emergentes están llegando a otros sectores, la brecha tiende a ser cada año mayor.

Y como una repetición de años pasados, el informe expone 10 retos que corresponden con las áreas donde habrá que poner más atención en materia de Salud Digital en los próximos años .

El informe se presentó en la IV Jornada de la asociación que ha sido resumida por el blog de Telefónica “A un click de las TIC”. La sanidad digital en España, a examen

En estas mismas fechas también se ha presentado la duodécima edición del Mapa de Tendencias, de la Fundació TIC Salut Social, organismo de la Generalitat de Catalunya, cuyo evento está disponible en youtube.

En esta edición se analiza la implementación de 3 grandes áreas: Sistemas de información (Interoperabilidad, Intercambio Electrónico de Datos, HC3, IS3, eCAP, Imagen Médica Digital y Ciberseguridad). Atención a la ciudadanía (Mi Salud y Participación del ciudadano y relación con las TIC). E Innovación (Realidad Virtual, Robótica, Inteligencia Artificial). Bastantes proyectos (y algunos datos sobre ellos) de un impacto limitado, excepto en los TI.

Mientras tanto esperaremos el último índice SEIS, donde parece que el aumento de la inversión en TIC ha superado, por primera vez, al aumento de la inversión sanitaria, lo cual es una excelente (pero insuficiente) señal de cambio.

Estos contenidos son una selección del servicio “Knowledge eHealth

MÁS INFORMACIÓN Y SUSCRIPCIÓN => ACCEDER

Si te ha gustado, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies