Guía básica para organizaciones que implementen salud digital

Implementar intervenciones digitales en programas de salud es una necesidad acuciante para muchas organizaciones sanitarias. Veamos aspectos básicos para su creación que, además, incluyen una extensa colección de recursos a reutilizar para facilitar el diseño de las intervenciones en salud digital.



Guía básica para organizaciones que implementen salud digital (I): Introducción

Para este artículo tomo como referencia la excelente guía publicada por la OMS: “Digital implementation investment guide (DIIG): integrating digital interventions into health programmes”. Uno de los muchos documentos que ha publicado y que están relacionados con las intervenciones digitales. Me gustaría destacar otros tres:

Esta guía tiene a su favor una extensa colección de documentos de trabajo y recursos que pueden adaptarse y reutilizarse para facilitar el diseño de las intervenciones.

Guía básica de implementación de salud digital para organizaciones
Digital implementation investment guide (DIIG).- Fuente WHO

Guía básica para organizaciones que implementen salud digital (II): Fases 1

Pero vayamos a lo que la guía indica. Aunque está dirigida a entidades sanitarias nacionales puede ser fácilmente extrapolada a cualquier organización asistencial. La guía ayuda a planificar una implementación de salud digital como respaldo a sus objetivos sanitarios. Intervenciones siempre orientadas a sus programas asistenciales.

En general podemos decir que la reorientación de organización sanitaria tradicional a una organización de salud digital implica a sus activos. A las personas que diseñan, construyen, implementan y mantienen los sistemas. Al marco de gobernanza. Al liderazgo de la organización. Y, finalmente, necesita de un plan operativo.

Según esta guía las fases para planificar e implementar las intervenciones digitales son:

1. Evaluar el estado actual y la disponibilidad del entorno

Dentro de lo que la guía considera “entorno” tenemos: la estrategia, la infraestructura, la legislación, el liderazgo, etc. Y respecto a la evaluación es necesario realizar un inventario de aplicaciones de software, sistemas TIC y otras herramientas existentes o utilizadas anteriormente. El objetivo es comprender mejor los requisitos de interoperabilidad y reutilización de estos activos tecnológicos.

2. Establecer un punto de vista compartido por toda la organización y una planificación estratégica.

La estrategia debe plantear las necesidades, actividades y resultados bajo una visión general de cómo el sistema de salud debe fortalecerse digitalmente.

3. Definir los objetivos finales y el “estado futuro”.

Se debe crear una hoja de ruta con las inversiones en salud digital. Y la planificación de las intervenciones (acciones) digitales apropiadas que mejoren los procesos del sistema de salud y cubran sus necesidades.


Guía básica para organizaciones que implementen salud digital (III): Fases 2

4.- Planificar la arquitectura empresarial.

Es necesario revisar el estado actual, y diseñar la arquitectura tecnológica necesaria para las implementaciones, así como los estándares a utilizar. Este aspecto es fundamental para garantizar la interoperabilidad, la integración y las pruebas de los sistemas de salud digital.

5.- Determinar los requisitos de los datos e información sanitaria.

Se debe identificar el contenido validado y apropiado para las intervenciones digitales. De igual forma se debe asegurar que su uso esté alineado con los estándares que se utilizarán.

6. Realizar seguimiento, evaluar las intervenciones y fomentar el uso de los datos.

Es necesario asegurarse de que las implementaciones digitales están funcionando según lo previsto y con los beneficios esperados. Además necesitaremos promover una gestión del cambio hacia el uso de datos en el sistema de salud.

7.- Implementar, mantener y escalar las intervenciones.

Las acciones operativos deben asegurar el buen uso de las intervenciones digitales. Aquí, además se debe identificar los riesgos y se poner en marcha las acciones de mitigación adecuadas.

Fases, pasos y recursos para implementar salud digital en la organización
Fases, pasos y recursos para implementar salud digital en la organización.

Guía básica para organizaciones que implementen salud digital (IV): Acciones

Un gran atractivo de esta guía es el desarrollo de estas fases generales mediante acciones prácticas. Acciones que son explicadas extensamente a lo largo de los diferentes capítulos. Veamos los más interesantes.

Formar el equipo y establecer los objetivos: Hay que determinar las funciones y las responsabilidades del equipo. Desarrollar unos objetivos del programa digital y cómo funcionará en los diferentes niveles del sistema de salud.

Identificar las necesidades y los retos asociados: Identificar los procesos específicos del programa de salud. Identificar los cuellos de botella que se busca liberar.

Decidir las intervenciones digitales adecuadas: Seleccionar aquellas intervenciones prioritarias. Cómo funcionaran, sus objetivos, y los requerimientos para su puesta en marcha.

Planificar las intervenciones: para aquellas intervenciones prioritarias deberemos tener en cuenta aspectos de infraestructura tecnológica, legislación, gobernanza y formación. Todas las intervenciones deben ser diseñadas siguiendo los estándares acordados.

Desarrollar un presupuesto: Es necesario identificar los costes de cada partida en cada fase de la implementación.

Monitorizar la implementación y el uso eficaz de los datos: Realizar el seguimiento, evaluación y mejora continua de la intervención de salud digital asegura su viabilidad.

Acciones para implementar salud digital en organizaciones
Acciones para implementar salud digital en organizaciones

Guía básica para organizaciones que implementen salud digital(V): Principios digitales

Como coda final, una vertiente interesante de la guía es haberse regido por los Principios para el Desarrollo Digital “Principles for Digital Development”. Principios que ayudan a aquellos que quieran poner en práctica estas orientaciones, aplicando de forma efectiva y apropiada las tecnologías digitales en sus programas de salud.

Principios para el desarrollo digital
Principle for Digital Development. Fuente DigitalPrinciples

Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN

Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe quincenalmente mi boletín.

Si te ha gustado, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies