La salud digital se acelera en las empresas

Más allá del ambiente sanitario, la pandemia también está acelerando las soluciones tecnológicas para el regreso al trabajo y en el apoyo a las empresas en su recuperación tras (o durante) el impacto de la COVID-19. Haremos una revisión de las acciones de las grandes tecnológicas.


Contenidos “Knowledge eHealth” seleccionados para nuestros colaboradores


CONSULTE NUESTROS CURSOS DE SALUD DIGITAL


La salud digital se acelera en las empresas (I). GAFAM – Amazon

Sin relación directa con la COVID-19, Amazon ya tiene una larga experiencia en servicios para empresas, comenzando con la ampliación a de su servicio Amazon Care para todos los trabajadores de su sede de Seattle. El servicio proporciona consultas médicas virtuales e incluso la programación de una visita de seguimiento por parte de un profesional médico. También suministran las recetas de medicamentos directamente a casa del paciente.

En mayo Amazon extendió este servicio para incluir también a los trabajadores de almacenes.

Amazon Care. Piloto de asistencia sanitaria para empleados. Fuente Amazon

Continuando con su exploración del sector ha comenzado a realizar pruebas de seguimiento y telesalud para enfermos crónicos. En este caso es un pequeño proyecto que realizará utilizando tabletas, dispositivos y software, algo que les permita testar su capacidad de proveer servicios a pequeñas comunidades de ciudadanos.

Y finalmente una de las opciones que los analistas barajan es que Amazon pueda ofrecer “Benefits Marketplace” es decir ser el intermediario entre las empresas y los trabajadores para ofrecer planes de salud, ofertas del mercado asegurador, seguros de viaje, etc.

Por supuesto debemos también tener en cuenta todas las acciones previas realizadas, más orientadas al sector sanitario.


La salud digital se acelera en las empresas (II). GAFAM – Apple

Respecto a Apple, una de las noticias qué más presencia ha tenido en los medios especializados últimamente es la posibilidad de lanzar una marca propia. Una especie de “Apple Health” con la que muchos analistas consideran que podría empezar a ofrecer servicios de monitorización con alertas y coordinación con aseguradoras. Por ejemplo, Enrique Dans en su artículo “Apple y la Salud”.

De momento y desde un punto de vista táctico la última actualización del sistema operativo “Watch OS” ha añadido el seguimiento el sueño, y nuevos tipos de entrenamiento compatibles con sus algoritmos de frecuencia cardiaca y movimiento.

El nuevo seguimiento de sueño de Apple en su reloj inteligente

Recordemos que Apple sigue trabajando en su software de registros médicos “Apple Health Records” que poco a poco, muchos hospitales en USA están añadiéndose a este servicio además de iniciativas como Research Kit y Care Kit.


La salud digital se acelera en las empresas (III). GAFAM – Google / Fitbit

En el caso de Google estamos viendo el acercamiento hacia las empresas, instituciones públicas y los ciudadanos en general con su iniciativa de rastreo de contactos junto con Apple. Aunque sea una iniciativa que en principio sólo permite a las organizaciones públicas integrar con su API, no sería extraño acciones semejantes para el colectivo empresarial o ciertos sectores de actividad.

En el caso de Verily que había empezado a colaborar en la detección de coronavirus con las instituciones norteamericanas, ahora tiene una orientación hacia las empresas. Está ofrececiendo un servicio de análisis de salud post-Covid19, de forma que puedan reabrir de manera segura durante la pandemia.

El servicio se llama “Healthy at Work” e incluye pruebas de test de coronavirus para los empleados y paneles de control para que las empresas puedan controlar cualquier brote en el lugar de trabajo.

App y reloj Fitbit de su servicio “Ready for Work”

Por su parte Fitbit, y ya sin relación con el virus, ha puesto en marcha la solución “Ready for work”. Su objetivo es que los trabajadores puedan tomar decisiones informadas en el regreso a su lugar de trabajo con un registro diario de métricas de salud que les proporcionan sus dispositivos.


La salud digital se acelera en las empresas (IV). GAFAM – Microsoft

Por supuesto, Microsoft sigue el ritmo de iniciativas, y quiero destacar la colaboración con United Health, la aseguradora norteamericana, para lanzar el sistema “Protect Well” que incluye un protocolo y herramientas software para detectar síntomas COVID-19. El sistema se ofrece de forma gratuita a los trabajadores a las empresas USA. La base tecnológica incluye los servicios y productos Microsoft de inteligencia artificial, analítica avanzada y herramientas de screening que desarrolló durante la pandemia.


La salud digital se acelera en las empresas (V). España

En España, o por empresas españolas, iniciativas similares han partido de grandes tecnológicas como Minsait / Indra diseñando un proyecto para permitir a las empresas y sus empleados recuperar la actividad y volver a los centros de trabajo de forma controlada. La solución incluye una app para empleados para conocer su nivel de exposición al virus. Y otra app para los equipos de seguridad con el fin de mejorar el control de accesos y facilitar alertas a servicios médicos. Además, existe una web corporativa con seguimiento de los casos o aspectos de logística como la limpieza de espacios.

También la multinacional GMV ha lanzado una app de evaluación médica llamada CovClear qué también pretende minimizar el riesgo para la salud de los empleados y de las personas que se encuentran en los centros de trabajo. Consta de una autoevaluación y un registro de desplazamientos con la posible propagación de riesgos dentro de la empresa y el control de acceso.

Covclear de GMV

Y finalmente también a nivel internacional HPE ha lanzado soluciones para rastreo y seguimiento, control de distancia social, gestión de contactos, detección de fiebre, etc. utilizando alertas, inteligencia artificial y realidad aumentada. El objetivo sigue siendo el mismo; tecnología y soluciones para el regreso al trabajo y ayudar a las organizaciones a acelerar la recuperación tras (o durante) la COVID-19.


Todas estas iniciativas, y algunas más que pueden consultarse en este artículo de Mobilehealthnews se están produciendo, mientras al mismo tiempo un informe de Stada “Health Report 2020” nos dice que 8 de cada 10 empleados europeos van a trabajar incluso si tienen un resfriado. En concreto al 94% de los españoles esto no le impide acudir a su centro de trabajo.


CONSULTE NUESTROS CURSOS DE SALUD DIGITAL


Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, suscríbete a mi boletín haciendo clic AQUÍ.

Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN

Si te ha gustado, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies