La salud móvil encuentra su lugar en la sanidad

Es frecuente que sobrevaloremos la influencia de la tecnología a corto plazo, pero no seamos conscientes de su impacto en el largo plazo. Es lo que está ocurriendo con la salud móvil, tecnologías con una gran aceptación y uso que requieren actitudes realistas para generar innovación. La salud móvil ha encontrado su lugar en la sanidad.



La salud móvil encuentra su lugar (I). Estabilidad

Los proveedores de atención médica en Europa han utilizado ámpliamente, antes de la crisis COVID19, la salud móvil tanto apps en móviles, tablet, como en integrada con otros dispositivos como relojes inteligentes. De hecho cuatro de cada cinco organizaciones nórdicas encuestadas por el informe HIMSS “e-Health Trendbarometer on Telehealth Adoption in Europe” realizan servicios de salud móvil y casi la misma cantidad monitorea a los pacientes de forma remota, incluyendo videoconsultas.

Servicios de telesalud en Europa

Y se espera que siga siendo una de las principales formas en la que utilizar la telemedicina en los próximos dos años, lo cual le reafirma como una de las tecnologías con más fortaleza.

Tipos de telemedicina en un futuro próximo en Europa. Fuente HIMSS

La salud móvil encuentra su lugar (II). El ciudadano

Además, el uso de esta tecnología por parte de los ciudadanos con fines de cuidar su salud, bienestar y fitness se encuentra en aumento desde 2013 con una clara estabilización en los últimos años.

Uso de tecnologías salud digital en el ciudadano USA 2020. Fuente Deloitte

Según la encuesta de este año de Deloitte “2020 Survey of US Health Care Consumers” el 42% de los consumidores estadounidenses dijeron que usaban herramientas para medir su estado físico y realizar un seguimiento con el objetivo de mejorar su salud. Y el estudio añade un cambio muy sustancial e importante; entre los que usaron un dispositivo de fitness o un dispositivo de monitoreo, aproximadamente la mitad compartió los datos con su médico.


La salud móvil encuentra su lugar (III). Los servicios de salud

La adopción de estas tecnologías siempre se ha asociado a factores sociales o de alfabetización, pero una de sus claves es la interoperabilidad y las regulaciones que favorezcan su puesta en marcha.

Un ejemplo evidente de esta necesidad de empuje desde las organizaciones sanitarias es que el 40% de los europeos usaría una app de salud si transmitiera datos directamente a su médico.

Es más, el 84% de los ciudadanos españoles estarían dispuestos a usar una app de salud si fuera prescrita por su médico según el Informe de STADA Health Report 2020.

Prescripción de apps de salud. Europa. Informa Stada.

La salud móvil encuentra su lugar (IV). Los pacientes

Aún así, los pacientes creen ser conscientes de que las soluciones digitales son de gran ayuda en el control de sus patologías. El ejemplo con mayor capacidad para usar devices y apps seguramente sean las personas con diabetes, las cuales creen en sus bondades en un 64% según la encuesta “Hábitos y preferencias de los españoles con diabetes sobre las herramientas digitales de salud para el autocontrol de la enfermedad


La salud móvil encuentra su lugar (V). Los profesionales

Desde luego, no creo que pueda considerarse una barrera las tibias muestras de aprobación por parte de los profesionales sanitarios. Ellos creen adecuado que estas apps tengan algún tipo de acreditación o aprobación por parte de un organismo sanitario. Y que además existan estudios que demuestren su seguridad o efectividad.

Así lo afirma el informe de ORCHA que sugiere que son la garantía clínica, la seguridad y la efectividad de las aplicaciones de salud, las preocupaciones más importantes para los proveedores de atención médica con respecto a la recomendación de tecnologías de salud digital a los pacientes.

The role of health-care providers in mHealth adoption. The Lancet. ORCHA

La salud móvil encuentra su lugar (VI). La industria tecnológica

Mientras tanto las empresas de tecnología siguen apostando por los dispositivos móviles y las apps para la gestión de la salud. Después de la compra de Fitbit por parte de Google, ha lanzado, en clara competencia con Apple, el reloj inteligente Sense que ellos mismo definen como “company’s most advanced health smartwatch” con detección de temperatura corporal y ECG incluido. Su app ya tiene la aprobación de la FDA y el marcado CE.

También Withings ha recibido la misma aprobación por parte del regulador europeo para su reloj ScanWatch que provee ECG para detección de AFib, alteraciones respiratorias y la medición de saturación de oxígeno. Y Samsung tiene también su aprobación FDA ECG.

Y por si alguien faltaba ya tenemos también a Amazon con su banda Halo que incluye la novedad de sólo poder utilizarse en modo programa de suscripción. Y además la capacidad de comunicar con software de gestión medico-hospitalaria como el que provee Cerner.

El último movimiento de Apple ha sido potenciar su Apple Watch en la versión 6 con sensor SpO2 y algoritmo para el cálculo de Vo2 Max. Y con otro movimiento, su primer servicio para el sector en este caso orientado al fitness con Apple Fitness + con entrenamientos personalizados en modo suscripción.


Toda esta información y visión del mercado no hace más que evidenciar que las soluciones de salud móvil son más necesarias que nunca, ahora que la experiencia nos hacen más conocedores de su importancia y sabemos mejor cómo diseñar intervenciones que aseguren resultados óptimos para sus usuarios.

Por eso he creado el curso “Cómo abordar el desarrollo de una app de salud. Aspectos claves“. Dirigido a profesionales sanitarios, emprendedores y gestores del sector salud que estén considerando desarrollar una app y quieran conocer el estado del arte, aspectos generales que intervienen en su diseño, legalidad, marcado CE y posibles modelos de explotación. ¡Ya está en su 3ª edición!

Más información en la web.


Autor: José Miguel Cacho.LinkedIN

Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe mi boletín

Si te ha gustado, compártelo

2 comentarios en “La salud móvil encuentra su lugar en la sanidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies