Las prioridades y la adopción de la telemedicina

Las modas tecnológicas que influyen también a la salud digital no deberían hacernos olvidar que aún hay prioridades para la mejora de la telemedicina y que la adopción generalizada por la población sigue siendo un objetivo.



Las prioridades y la adopción de la telemedicina (I): obstáculos y beneficios

No cabe duda de que la telemedicina es una de las innovaciones más importantes de los servicios de salud en los últimos años. No solo desde el punto de vista tecnológico sino también cultural y social.

Cuando hablamos de telemedicina siempre es bueno recordar que esta se engloba en un término mayor y poco utilizado en España como es telesalud. Este agrupa a las acciones que se realizan como ayuda a los servicios clínicos y no clínicos, incluidas la educación, la gestión y la investigación en ciencias de la salud.

Telemedicina y su relación con el ecosistema eHealth. Fuente OECD

Según el artículo científico “Digital Transformation in Healthcare: Technology Acceptance and Its Applications” en un entorno con presupuestos limitados, la telemedicina hace frente a un crecimiento en la demanda de los servicios sanitarios, acuciados por el envejecimiento de la población, una mayor movilidad de los ciudadanos y su adaptación a la presente sociedad digital.

Sus obstáculos más comunes son la resistencia en la adopción de esta práctica en los modelos tradicionales de atención médica, la ausencia de formación adecuada en tecnologías de la Información y la comunicación para hacer un uso adecuado, los costes del equipamiento y por supuesto los aspectos legales.

Entre los beneficios propiamente dichos, su uso ayuda a reducir la variabilidad de la práctica en la consulta, mejora el acceso del ciudadano. Y siempre bajo las condiciones adecuadas mejora la calidad, la eficiencia y la rentabilidad de la gestión clínica.


Las prioridades y la adopción de la telemedicina (II): prioridades

Recientemente, a raíz del informe “The COVID-19 Pandemic and the Future of Telemedicine” de la OCDE titulé en el blog de actualidad si nos habíamos olvidado muy pronto de la telemedicina, queriendo hacer referencia a la acaparadora presencia de la IA, el metaverso e incluso las apps de salud en la conversación. Monopolizando las tendencias en salud digital en los últimos meses.

El informe volvía sobre algo que casi pensamos trasnochado como son las prioridades futuras de la telemedicina. Pero, creo que es completamente cierto y válido que necesitamos

  • Tener más información sobre qué pacientes utilizan servicios de atención remota, por qué los están utilizando y qué sucede después de que los usan
  • Saber si el modelo de provisión (pago, reembolso, acuerdos, etc.) de servicios de telemedicina están creando incentivos que fomentan el uso apropiado y efectivo de los servicios.
  • Averiguar si estamos creando modelos de prestación de atención integrada en los que los servicios de atención remota y presencial están totalmente coordinados y en su conjunto constituyan una forma de conseguir una atención completa.

Estas eran las tres prioridades que establecía el informe y que me parecen completamente pertinentes.

Mientras tanto se sigue trabajado en estudios y proyectos de telemedicina, quizá un poco a ciegas. Aunque tenemos avances en España como el informe de la evaluación de la seguridad eficacia/efectividad y eficiencia de la teleconsulta en atención primaria, del Ministerio de Sanidad y la Generalitat de Catalunya. O la guía de buenas prácticas de telerradiología publicada por SERAM.


Las prioridades y la adopción de la telemedicina (III) adopción:

El origen de estas líneas se encuentra en la publicación de dos informes ya tradicionales. El primero es el “Consumer Adoption of Digital Health” de Rock Health y Stanford Medicine (Center for Digital Health). Sí, es el mercado USA pero siempre da pistas y avanza cómo evoluciona la tecnología y su adopción.

Algunas de las conclusiones que enviaron en su newsletter me parece interesante compartirlas aquí.

Pese al enorme crecimiento de las videoconsultas, los pacientes han vuelto a preferir una telemedicina asíncrona y llamadas de teléfono para consultar con los servicios sanitarios.

Pero, por primera vez la telemedicina superó a las visitas presenciales como el canal preferido de los ciudadanos y pacientes para renovar sus recetas y para ser atendido en atención a enfermedades comunes.

Preferencias de telemedicina vs atención presencial. Rock Health

Si a esto añadimos que los encuestados cada año disminuyen su disposición a compartir sus datos de salud con todos los participantes del ecosistema de salud, vamos observando un usuario cada vez más cauto. Eso sí, mayoritariamente sigue depositando su confianza en los profesionales sanitarios para informase sobre salud.


Las prioridades y la adopción de la telemedicina (IV): España

El segundo informe es local. La aseguradora Aegon hizo público su V Estudio de Salud y Estilo de Vida correspondiente a 2022. El dato que os traigo es que en el último año un 44,5% de los encuestados han hecho uso de la telemedicina, en comparación con el 40,6% del año anterior. Y este ligero crecimiento ha sido en el ámbito de la consulta de información sanitaria.

Fuente: Aegon

Hay que seguir haciendo hincapié que dentro de los servicios de telemedicina se encuentran las llamadas telefónicas, de ahí que las consultas con atención primaria hayan sido las que se realizaran en más del 90% de los casos.

No quiero finalizar el artículo sin añadir la frase que me ha llamado la atención en un artículo de teleenfermería hablando de sobre…

“la importancia de la figura de la enfermería en la telesalud, pues su labor es imprescindible, ya que son las encargadas de la prevención, la promoción de la salud y de implantar unos cuidados de excelencia en cualquier parte del mundo.”

La teleenfermería, clave para el diagnóstico de emergencia a distancia. Diario médico

Espero con gran expectación que se haga realidad esa afirmación.


Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN

Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe quincenalmente mi newsletter.


Si quieres adentrarte en el mundo de la salud digital, y estar formado e informado quizá te interese mi nuevo servicio KnowledegeHealth


Si te ha gustado, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies