Vamos a conocer hacia dónde apuntan las startups más prometedoras en inteligencia artificial para la atención sanitaria según el baremo y la lista de 100 empresas publicada por CBInsight. Una excelente forma de entender la visión de los inversores, sus preferencias y lo que esperan de la inteligencia artificial.
Las más prometedoras startups healthcare basadas en inteligencia artificial (I): internacional
Anualmente CBInsights da a conocer su lista de startups más prometedoras en inteligencia artificial. En esta edición el sector healthcare fue el que participaba con más compañías (10), por delante de los sectores de finanzas y seguros. Ofrecí, en mi cuenta de Twitter, la posibilidad de escribir sobre estas empresas y mis seguidores no me defraudaron. Aquí está el artículo con una rápida revisión de estas compañías, para entender un poco mejor hacia dónde va el mercado.

Las más prometedoras startups healthcare basadas en inteligencia artificial (I): fármacos
Hasta tres startups están relacionadas, de una u otra forma, con los fármacos.
OWKIN, de origen francés, ha creado una plataforma de aprendizaje federado para ayudar a las compañías farmacéuticas a descubrir nuevos medicamentos. Sanofi ha invertido 180 millones de dólares y la valoración de la startup la hace entrar en el club de los los unicornios (tener una valoración de al menos mil millones).
El aprendizaje federado es una técnica de aprendizaje automático (machine learning) que entrena un algoritmo a través de una arquitectura descentralizada, es decir los datos permanecen en sus servidores, conservando su integridad y sin poner en peligro su privacidad y seguridad.
Aquí hay ejemplos en vídeo de cómo esta empresa lo utiliza para diagnóstico y ensayos clínicos, y para identificar biomarcadores.
HEALX, con sede en Cambridge, utiliza la IA para acelerar el descubrimiento de fármacos y ha recibido financiación en una ronda serie B.
La compañía quiere impactar en el desarrollo del tratamiento para la miles de enfermedades raras que actualmente carecen de él. Y su foco es encontrar las relaciones que tienen una mayor probabilidad de éxito entre enfermedades y medicamentos. Aquí hay un vídeo promocional de su estrategia.
INSILICO MEDICINE es una empresa biotecnológica con sede en Hong Kong y Nueva York. La empresa combina la genómica , el análisis de big data y el aprendizaje profundo para el descubrimiento de fármacos. Ha obtenido 60M $ en una serie D.
Insilico Medicine lanzó su primer ensayo clínico de un candidato a fármaco diseñado por su plataforma de inteligencia artificial, proyecto que dicen van a conseguir finalizar en menos de 18 meses y con un coste muy inferior a los que desarrollan las Big Pharma. Aquí os dejo un vídeo.
Las más prometedoras startups healthcare basadas en inteligencia artificial (II): tratamiento
El empresa de terapia digital musculoesquelética SWORD HALTH, es una compañía fundada en Oporto y con una valoración de $ 2 mil millones dólares, lo que le convierte en uno de los unicornios europeos de tecnología de la salud.
Sword Health ofrece atención virtual y teleconsulta con un fisioterapia para la prevención, dolor agudo y crónico, y recuperación postoperatoria. El servicio incluye un plan de atención con fisioterapeuta online, contenidos educativos, ejercicios, y utiliza wearables con sensores que miden el movimiento del paciente en su actividad.
En una orientación completamente distinta, ALIFE es una empresa que ha diseñado herramientas de inteligencia artificial para mejorar los resultados de la fecundación in vitro. utilizando datos de las principales clínicas de fertilidad de todo el mundo, se pretende identificar que planes de tratamiento producirán los mejores resultados para pacientes similares.
De esta información se sirve el especialista en fertilidad, además de su experiencia profesional y conocimientos, para diseñar un plan de tratamiento de personalizado.
Las más prometedoras startups healthcare basadas en inteligencia artificial (III): atención médica
SYLLABLE AI es una plataforma de automatización de servicio al paciente, que ha recaudó $40 millones en una ronda de financiación serie C. Su objetivo es impulsar la experiencia del paciente mediante soluciones de voz, basadas en IA, para los call center y las oficinas de atención médica.
El asistente de voz respondería las llamadas de los pacientes y le encaminaría en el proceso asistencial adecuado. Un solución semejante se aplica desde el sitio web del servicio de salud, pero esta vez en modo texto. En este vídeo hay un ejemplo.
De un modo semejante CURAI HEALTH se basa en una plataforma IA para permitir que los pacientes accedan a servicios de atención primaria y conecten con proveedores de salud utilizando el chat de su app.
Aquí tienes una entrevista con el CTO Xavier Amatriain que explica de forma extensa el servicio y su modelo de negocio. Además, tienen un blog técnico para los que quieran conocer mejor la tecnología de la compañía.
Las más prometedoras startups healthcare basadas en inteligencia artificial (IV): práctica clínica
ACTIV SURGICAL, es una empresa de cirugía digital que ha conseguido financiación en una serie B y que tiene la autorización 510(k) de la FDA para su módulo de imágenes intraoperatorias ActivSight para una visualización quirúrgica mejorada, utilizando visión artificial y en un futuro realidad aumentada.
El módulo de imágenes se conecta con los sistemas laparoscópicos y proporciona información en monitores estándar. Aquí puedes ver su funcionamiento.
RAD AI se basa en aprendizaje automático para ayudara los radiólogos a crear informes de manera más eficiente y efectiva. Su producto Rad AI Omni genera automáticamente una informe a partir de los hallazgos de la imagen clínica y el informado dictado por el radiólogo. La compañía ha recaudado $25 millones en fondos en una serie A. En la home de su web tienen un vídeo con información básica.
Las más prometedoras startups healthcare basadas en inteligencia artificial (V): producto y final
WHISPER BRAIN es un producto comercial que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para procesar el sonido en tiempo real y optimizarlo. Este sonido se envía de forma inalámbrica a un audífono que utiliza el usuario para que pueda tener una mejor experiencia auditiva al separar las voces de las personas de los ruidos de fondo. Aquí se puede verse en funcionamiento.
Como habrás visto, las aplicaciones de la IA que han seleccionado con estas startups tienen un alcance y pretenden cubrir necesidades muy concretas. Son soluciones que se alejan de los lugares comunes del diagnóstico, la detección temprana de enfermedades, la búsqueda de patrones en datos clínicos, pronósticos, etc. Quizá por el esfuerzo en cumplir regulaciones y normativas… ¿Qué opinas?
Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN
Si te ha gustado, quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe quincenalmente mi boletín.