El desarrollo de la inteligencia artificial en el sector de la salud está fuertemente condicionado por nuevos escenarios; la creación de estándares, el cumplimiento normativo, la demostración de su coste-efectividad y a los proyectos que fomenten la equidad, transparencia, seguridad y un control humano.
Contenidos “Knowledge eHealth” seleccionados para nuestros colaboradores
CONSULTE NUESTROS CURSOS DE SALUD DIGITAL
Nuevos escenario de la inteligencia artificial en salud (I): Estándares
Comenzamos el artículo con la creación del primer estándar de la industria, acreditado por ANSI, para la IA en salud.
Publicado por la Consumer Technology Association “CTA Launches First-Ever Industry-Led Standard for AI in Health Care”, que lo forman más de 50 organizaciones desde grandes tecnológicas como IBM o Amazon hasta aseguradoras como Humana o la Federación estatal de Medical Boards.
Este es el primer estándar sobre el que sentar las bases para la implementación de soluciones médicas y de atención sanitaria basadas en IA.
El trabajo ha sido definir y dotar de características a las tecnologías y la terminología de la IA para que los consumidores, las empresas tecnológicas y los proveedores de atención puedan comunicarse, desarrollar y usar mejor las tecnologías de atención médica basadas en inteligencia artificial.

Esta estandarización conlleva temas interesantes como la aparición de nuevos términos como como “Assistive Intelligence” o “Inteligencia asistencial o de apoyo” que se define como el software de IA que “informa” o “conduce” en el diagnóstico o la gestión clínica de un paciente, pero es el profesional el que toma la decisión final.
Un documento absolutamente imprescindible para saber de qué estamos hablando.
Nuevos escenario de la inteligencia artificial en salud (II): Seguridad y Protección de Datos
La aplicación de la inteligencia artificial despierta dudas entre usuarios, investigadores, especialistas, autoridades y la industria. De forma especial con relación a aspectos de cumplimiento normativo, respeto a los derechos de los interesados y seguridad jurídica de todos los intervinientes.
Estas dudas pueden ser un obstáculo para el correcto desarrollo tecnológico, por lo que es necesario desarrollar guías y ayudas que aborden y resuelvan las dificultades encontradas.
Un excelente ejemplo es el documento publicado por la Agencia Española de Protección de Datos titulado: “Adecuación al RGPD de tratamientos que incorporan Inteligencia Artificial. Una introducción.”. El este documento se presenta el marco de la RGPD, los roles de las personas, todos los aspectos de cumplimiento legal, y la gestión de riesgo de los proyectos.

Otro documento que aunque tiene un carácter general y no está centrado únicamente en el sector de la salud, nos parece imprescindible. Como el tema de la protección de datos y la sanidad es casi siempre motivo de duda y controversia, añadimos aquí otro documentos de gran interés.
El informe que el gabinete jurídico de la AEPD emitió sobre la influencia que en la investigación biomédica produce el RGPD en lo que respecta al tratamiento de datos personales. La investigación biomédica tras el Reglamento de Protección de Datos.
Nuevos escenario de la inteligencia artificial en salud (III): El impacto económico
Todos los proyectos de IA tienen como motivo final, declarado o no, el impacto económico positivo. Es el factor clave para invertir en una solución de IA.
El estudio “The Economic Impact of Artificial Intelligence in Health Care: Systematic Review” publicado en JMIR, revisa y resume sistemáticamente los estudios de coste efectividad realizados a la IA para la atención médica. La intención es evaluar si cumplen con los criterios de calidad establecidos.
El resultado es que muy pocas publicaciones han abordado a fondo la evaluación del impacto económico, sólo 6 estudios cubrieron los criterios de calidad y efectuaron un análisis de impacto de costos metodológicamente completo.

Las mejoras, por lo tanto, a la hora de realizar estos proyectos deben producirse en incluir los costes operativos y de inversión iniciales referidos a la infraestructura y el servicio de IA. Y por supuesto se deben comparar con alternativas que logren un impacto similar que las que consigue la IA.
Estas carencias de análisis económicos más integrales no favorecen la implementación de la tecnología de inteligencia artificial en la atención médica. Lo cual podría, una vez rebasado su momento de excitación comercial, hacer retroceder su implantación.
Nuevos escenario de la inteligencia artificial en salud (IV): creible, justa, trasparente y segura
Son muchísimas las iniciativas que están apoyando una confiabilidad en la IA. Vamos a destacar algunas.
La guía que ha publicado el gobierno de UK “A guide to using artificial intelligence in the public sector” y el informe “Artificial Intelligence and Public Standards: report“.

Los 10 Principios Reguladores de la IA que propuso la Casa Blanca dentro de la American Artificial Intelligence Initiative y que ya tiene un primer informe de revisión “Year one annual report“. Aquí incluimos una adaptación en castellano del MIT: Los 10 principios para que la IA sea justa, transparente y segura.
El Libro Blanco sobre IA presentado por la Comisión Europea dentro de su estrategia “Digital Single Market“.
El increíblemente completo informe “Artificial Intelligence Index Report 2019” del Human-Centered Artificial Institute (HAI) de la Stanford University.
Y para finalizar una iniciativa de laEuropean Society of Head and Neck Radiology, adaptada y traducida por el Club Bibliográfico SERAM (Radiología la día) bajo el título “Consideraciones éticas de la implementación de la Inteligencia Artificial en la Radiología“.
De forma intencionada no hemos querido incluir ningún informe de consultoría o de la industria.
Según las declaraciones de las grandes tecnológicas, parece que ha llegado el momento de regular y trabajar por la equidad, responsabilidad, privacidad, transparencia, explicabilidad, seguridad y control humano en la IA. El objetivo es promover el bienestar de toda la humanidad cuando diseñemos e implementemos sistemas de IA.
Nota: Si alguien desea algún informe en concreto, quizá podamos ayudarle en el correo info@curaesalud.com
CONSULTE NUESTROS CURSOS DE SALUD DIGITAL
Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, suscríbete a mi boletín haciendo clic AQUÍ.