Nuevos temas que debes conocer para realizar proyectos de Salud Digital

Continuamos mostrando la importancia de la capacitación de los profesionales de la salud para explorar el potencial de las nuevas tecnologías. El éxito en la adopción de los proyectos está condicionado por las habilidades y actitudes de las personas que lo lideran, diseñan, desarrollan y utilizan.



Cuando pensamos en proyectos de salud digital, quizá el último aspecto en el que nos fijamos es en la capacitación de las personas. Olvidamos que el éxito en la adopción del proyecto está completamente condicionado por las habilidades y actitudes de las personas que lo lideran, diseñan, desarrollan y utilizan.

A continuación propongo otros 5 temas que debes conocer y son imprescindibles para educar o formarse. Temas que son una continuación de los primeros (aquí tienes el artículo). Todos ellos basados en el Curso de Salud Digital que en breve llegará a su fin. Los contenidos que incluyo son extractos del curso.


Nuevos temas que debes conocer para realizar proyectos de Salud Digital (I): diseñar

Comenzamos con aspectos importantes de la innovación como son las metodologías de diseño de productos o servicios digitales para los que que es necesario la participación de todos los componentes del ecosistema.

Si el objetivo final de la innovación sanitaria es mejorar los resultados en salud del paciente, entonces es obvio que un actor clave en la creación de innovaciones en el cuidado de la salud es el paciente.

En el contexto de la industria de la tecnología sanitaria, las innovaciones con éxito requieren que los pacientes se sientan cómodos con las tecnologías y, lo que es más importante, que confíen en ellas. Y una forma de mejorar la confianza en las innovaciones es garantizar que esta tecnología pueda integrarse sin problemas en su vida cotidiana. O en el trabajo diario de los profesionales.

Dentro de las diferentes técnicas en las que los usuarios tienen una participación activa, un paraguas general es el Diseño Centrado en las Personas. Un conjunto de técnicas con las que crearemos soluciones nuevas (no necesariamente tecnológicas) ya sean estas productos, servicios, espacios, organizaciones o modos de interacción.

Módulo 1. Innovación en salud. La transformación digital del sector.
Fases del Diseño Centrado en las Personas

Otros 5 temas que debes conocer para realizar proyectos de Salud Digital (II): pacientes / ciudadanos

La salud digital conecta y faculta a las personas y a la población a gestionar su salud y bienestar, potenciada mediante al apoyo y accesibilidad de equipos asistenciales que trabajan dentro de un entorno flexible, integrado e interoperable. Dice HIMSS. La negrita es mía. Necesitamos más servicios digitales.

La carta sobre el empoderamiento de los pacientes del European Patients Forum en su punto 4 expone: “Contar con la información necesaria en un formato comprensible, incluido mi historial médico [..] Además, los pacientes han de poder acceder con libertad a su historial médico y ser considerados co-propietarios de sus datos, teniendo voz y voto acerca de cómo se comparten y se usan dichos datos”.

El deseo por parte de los pacientes / ciudadanos a dar su opinión, a recibir una alfabetización en salud, a verse apoyado en la gestión y participar activamente en la planificación de sus cuidados… tiene una primera línea de actuación que es el acceso a su información y a los profesionales.

Los portales de los pacientes son una ventana abierta de los sistemas de salud, y como tal han sido adoptados de forma masiva por los proveedores sanitarios. En general se han homogeneizado los servicios que todos los proveedores ofrecen en estos portales: gestionar citas asistenciales, consultar la historia clínica – ver pruebas, informes clínicos- (incluso acceder a la HCD del Sistema Nacional de Salud) comunicarse con profesionales asistenciales (consulta online o virtual), consultar su medicación, realizar seguimientos de tratamientos (anticoagulantes).

Todos estos servicios los pueden realizar desde su casa… y desde el teléfono móvil.

Módulo 2. Profesionales y pacientes conectados. Telesalud y Salud Móvil.
Patient Journey y app Health Records.

Otros 5 temas que debes conocer para realizar proyectos de Salud Digital (III): analítica

El objetivo final de los proyectos big data o inteligencia artificial es extraer información o conocimiento de valor analizando los datos. Para comprender y extraer información de los datos, obviamente, hay que analizarlos. Las técnicas de análisis de datos buscan obtener relaciones entre distintos atributos o conceptos con el fin de ayudar en la toma de decisiones.

Analítica descriptiva: Es decir, analizar los datos históricos para extraer conclusiones estadísticas de acciones pasadas o de un pasado muy reciente. Es una instantánea de la situación a una fecha determinada. El ejemplo más claro serían los cuadros de mando integrales que incluyen datos de actividad sanitaria, datos económicos, de recursos humanos, de satisfacción de los pacientes, etc. Es decir, la información necesaria para una gestión clínica.

Cuando nuestra intención es, en base a los datos que tenemos, predecir ciertos resultados debemos utilizar la analítica predictiva. Su objetivo es encontrar patrones que puedan ser usados para predecir tendencias. Los ejemplos son muy amplios, desde temas puramente operativos como predecir el uso de servicios sanitarios, hasta la ayuda en el diagnóstico o la mejora de tratamientos en grupos de riesgo. Cada vez que conocemos que se ha creado un algoritmo que predice el riesgo de una patología, de una mortalidad, etc. se está utilizando un método de análisis predictivo.

Y finalmente, si ya hemos entendido nuestra problemática y hemos sido capaces de estimar lo que no conocemos, es posible que quisiéramos saber qué acciones mejorarían nuestros resultados o los harían más eficientes. Para eso debemos utilizar la analítica prescriptiva que nos ayudará a calcular el impacto que tendrían las diferentes políticas o acciones en nuestros servicios u organización en función de los datos que ya conocemos y los resultados que hemos anticipado.

Módulo 3. Datos masivos en salud. Algoritmos. Big Data e IA
Diferencia entre un data lake y un data warehouse

Otros 5 temas que debes conocer para realizar proyectos de Salud Digital (IV): MetaValor

Hay quien piensa que una conjunción entre tecnologías como blockchain que guarde datos de forma confiable, segura e irreversible… y tokenizable. Y la realidad virtual por su capacidad inmersiva pueden ser nuestro próximo entorno virtual.

¿Cuál es el recorrido futuro o presente de la tecnología blockchain en el sector de la salud?

• Protección de los datos de los pacientes.
• Intercambio seguro de datos.
• Nuevos puntos de acceso a los datos sanitarios.
• Acelerar la compartición de datos de forma segura entre participantes.
• Permitir intercambiar datos con nuevos actores en la gestión de la salud

Pero como sabemos, el sector de la salud es, en general, conservador, y si partimos de la base de que el mayor beneficio que se puede obtener de las cadenas de bloque es cuando diversos actores encuentran un beneficio común en su uso, tenemos que suponer que todavía hay un largo camino por delante.

Módulo 4. Tecnologías emergentes para el presente y el futuro
Casos de uso de blockchain en salud. Fuente HIMSS

Otros 5 temas que debes conocer para realizar proyectos de Salud Digital (V): futuro virtual

Existen cientos de informes alrededor del futuro de la asistencia sanitaria y dependiendo de su fuente encontraremos diferentes puntos de vista, pero en todos los casos hay un denominador común: la tecnología.

Los grandes planes de futuro deben responder a las necesidades de una sociedad en continuo movimiento, hiperconectada y exigente de respuestas fiables y soluciones inmediatas.

Este escenario no puede ser eludido si queremos seguir respondiendo a las necesidades de las personas que nos eligen como proveedores y compañeros en el camino de su salud. Este escenario nos exige cuestionar nuestras prácticas, repensar la Sanidad, reinventarla y con ella, todo el modelo de relación entre pacientes y profesionales. Crear algo nuevo.

Los ciudadanos (en otros mercado denominados “consumidores de salud”) ya no son participantes pasivos del proceso de atención asistencial, exigen transparencia, accesibilidad, productos y servicios personalizados, igual que los que tienen en el resto de aspectos de su vida diaria.

Módulo 5. Tendencias en la asistencia sanitaria. Nuevos modelos digitales.
Servicios para el sector de la salud. Fuente: Amazon

Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN

Si te ha gustado, quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe quincenalmente mi boletín.


Si te ha gustado, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies