El valor de los servicios de salud. La adopción digital.

Cada vez son más habituales los servicios y soluciones de salud digital, y la adopción digital por parte de los ciudadanos impulsará cambios en la asistencia sanitaria. Revisamos tendencias y ejemplos.

Contenidos “Knowledge eHealth” seleccionados para nuestros colaboradores


Pacientes que toman el control

Ya hemos hablado de la relación de los ciudadanos con las tecnologías de la salud. Y de las iniciativas públicas y privadas que están fomentado esta relación. (Pacientes que toman el control de su salud). Esta buena sintonía hace que nuestro país sea especialmente optimista en el futuro de la salud, según el informe de StadaEl futuro de tu salud“.

Adopción en salud digital en España
El futuro de tu salud. Stada. 18.000 encuestados en 9 paises.

Sólo el 3% tenemos la sensación de que la digitalización mermará la calidad de la asistencia sanitaria. España muestra la siguiente tendencia: quienes reconocen el valor de las aplicaciones de salud y los dispositivos para mantenerse en forma (un amplio número de adeptos), suelen mostrarse más abiertos a las pruebas genéticas y los biosensores e incluso estarían dispuestos a que los operase un dispositivo robótico.


Servicios de salud emergentes

Ante la evidencia de que los ciudadanos y pacientes estamos cambiando es necesario redefinir el valor que los servicios de salud nos proveen. Y quizá uno de los aspectos más importantes en el que se aprecia este cambio es nuestra predisposición para probar servicios distintos a los tradicionales.

Mejoras en el acceso a los servicios, la transparencia en la asistencia y nuestra experiencia como paciente son claves para que las organizaciones sanitarias consigan el aprecio y fidelidad del nuevo “consumidor” de la salud.

Echemos un vistazo al informe de AccentureConsumer Survey Spain 2019” donde, según dice la consultora: Los consumidores de hoy revelan el futuro de la sanidad.

Satisfacción de los servicios sanitarios
P: ¿Qué importancia tienen los siguientes factores para determinar tu satisfacción con los servicios sanitarios que recibes? Respuestas “Critica” y “Muy importante”. Accenture 2019.

¿Y cuál es la importancia de esos factores si además son prestados por los proveedores en un ambiente digital? Pues en función de la edad del ciudadano / paciente su importancia para la elección de un servicio es muy alta.

Elección de proveedores asistenciales en función de sus capacidades digitales y la adopción de los usuarios.
P: Si tuvieras que elegir un nuevo proveedor medico o añadir otro, influiría en tu elección la posibilidad de usar las siguientes capacidades electrónicas? Solo respuestas “Muy probablemente”. Accenture 2019.
Adopción de la salud digital por parte del consumidor USA

Nuestro limitado, en extensión y en características, mercado sanitario español no debería ser una excusa para evitar observar y analizar lo que ocurre fuera de nuestras fronteras. Evidentemente es el mercado anglosajón y concretamente el estadounidense el que más investiga, evalúa, y mide la adopción de sus ciudadanos ante la desmesurada oferta de servicios asistenciales.

Rock Health lo lleva haciendo 5 años y su “Digital Health Consumer Adoption Report” se ha convertido en una fuente de información y reflexión imprescindible.

La adopción salud digital en USA
Digital Health Consumer Adoption Report 2019 © 2019 Rock Health and Stanford Center for Digital Health

Este año la tendencia parece ser una moderación en el uso de la salud digital en general. Pero la “letra pequeña” avisa, según la consultora, que la comunicación clínico – paciente, y la transparencia sobre la recopilación e intercambio de datos serán fundamentales para el crecimiento de la tecnología digital en salud.

El análisis del informe concluye que:

  • Los datos de salud de los pacientes crean oportunidades y por supuesto, retos. Y aunque, como ciudadanos / pacientes, estamos preparados y dispuestos para compartir nuestros datos son los proveedores sanitarios los que aún no pueden utilizarlos por problemas de accesibilidad e integraciones de sistemas.
  • Compartir datos de salud, sí. Pero depende con quién. No parece que el ciudadano norteamericano esté dispuesto a hacerlo con las grandes compañías tecnológicas. Y colateralmente esa desconfianza está provocando una tensión entre la innovación (los avances en diagnósticos con IA, nuevos medicamentos, etc.) y la privacidad de los datos de salud.
  • Los contenidos que disponemos “on line” y nuestra capacidad de informarnos, tanto sobre temas sanitarios como sobre los propios servicios de salud, hace que nos sintamos con poder y esto está afectando a la tradicional y paternalista relación con los profesionales asistenciales.

Toda esta información de encuestas o avances en paises alejados de nosotros, nos ayuda a reafirmar que la clave está en la adopción digital de los ciudadanos y como aviso a navegantes una reflexión; nadie nos conoce mejor y tiene más medios para realizar experiencias que finalmente fructifiquen que… las empresas que poseen todos nuestros datos.

Estos contenidos son una selección del servicio “Knowledge eHealth

MÁS INFORMACIÓN Y SUSCRIPCIÓN => ACCEDER

Si te ha gustado, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies