Retos y expectativas de la Salud Digital en Europa y España

Revisamos la encuesta anual europea de HIMSS en 2021 para averiguar si la disrupción del año pasado ha cambiado las prioridades, los retos y las tendencias de la industria de la salud digital en Europa y España.



Retos y expectativas de la Salud Digital en Europa y España (I): la encuesta

Desde hace unos años HIMSS publica, la que en mi opinión es la encuesta más fiable sobre la tecnología sanitaria que se realiza en Europa “HIMSS Annual European Digital Health Survey 2021“. Este año más de 400 profesionales de la salud participaron en ella, con la siguiente distribución de organizaciones:

  • 53% – proveedores de salud
  • 18% – proveedores de tecnología sanitaria
  • 11% – consultoras
  • 6% – autoridades salud
  • 11% – otros; como academia, comunicación, aseguradoras y organismos de investigación.

Y un reparto por países bastante equilibrado:

Distribución por región de la encuesta HIMSS Europa 2021

Retos y expectativas de la Salud Digital en Europa y España (II): lecciones aprendidas

El escenario de 2020 supuso una disrupción extraordinaria, que aún no ha finalizado y que desconocemos hasta qué punto cambiará el sector. La pandemia COVID-19 aceleró la transformación sobre todo en la implantación de la telesalud, pero no ha sido uniforme en toda Europa, dependiendo de las infraestructuras tecnológicas en los diferentes países y regiones.

La encuesta está, obviamente, influida por la situación actual, pero avanza para dar pistas de cómo se consolidará la salud digital y la posibilidad de que todos los cambios intuidos no puedan ser sostenibles para los sistemas de salud.

Respecto a las lecciones aprendidas que extrae el informe destaco:

  • Las bases existentes en salud digital en Europa permitieron una respuesta rápida a la pandemia y aunque se centró muy acusadamente en servicios y soluciones de telesalud para habilitar consultas a los pacientes y trabajo remoto para los profesionales, también sacó a relucir deficiencias en la conectividad y la integración de datos en muchos países.
  • En un futuro cercano los proveedores sanitarios usarán la salud digital de forma más proactiva al aplicar con mayor amplitud las estrategias adoptadas a corto plazo como respuesta a la COVID-19. 2021 será un año de transición esperando la “nueva normalidad” también en tecnología sanitaria.
  • Además de la aceleración del desarrollo tecnológico y la innovación, la pandemia ha tenido también un importante efecto positivo, al “abrir los ojos” a profesionales, decisores y ciudadanos en los beneficios de la salud digital
  • Los países nórdicos siguen siendo vistos por el resto de Europa como los principales modelos a seguir en el desarrollo de la salud digital y en muchos aspectos son un espejo para los países menos maduros digitalmente. En eso la pandemia sólo ha mejorado su estatus.

Retos y expectativas de la Salud Digital en Europa y España (III): prioridades para 2021

Sin sorpresas, la máxima prioridad para cualquier organización del sector es la seguridad de la tecnología y la privacidad de los datos (87%), incluye servicios digitales y datos sanitarios, pero también laboratorios farmacéuticos (vacunas) y cadenas de suministro.

En 2ª y 3ª posición se encuentran permitir el trabajo de forma remota para el personal sanitario (77%) y la necesidad de intercambiar información con las autoridades sanitarias (73%). Aquí vemos la profunda influencia de la pandemia en el auge del trabajo remoto por la necesidad del distanciamiento social, mantener a los pacientes alejados de los centros sanitarios, realizar monitorizaciones remotas, prestar asistencia a los pacientes en cuarentena, etc.

Top 3 de prioridades por organización. Fuente HIMSS

Y también refleja la debilidad de los sistemas sanitarios que todavía dependen de herramientas de comunicación manuales e intercambio de información basada en datos estáticos, algo que se ha desvelado debido a la necesidad del uso secundario de los datos de salud para fines de investigación, administrativos o de difusión de la información.

En España las 3 prioridades clave para 2021 según los encuestados son:

  • La seguridad de los sistemas de información y la privacidad de los datos.
  • Teletrabajo o trabajo remoto para los profesionales.
  • Los cuidados asistenciales virtuales o en remoto.

Retos y expectativas de la Salud Digital en Europa y España (IV): retos para 2021

Respecto a los retos que tienen que hacer frente las organizaciones voy a citar los seis que me parece los más relevantes en orden de importancia según la encuesta:

  • Financiación y costes.
  • Seguridad de los Sistemas de Información y privacidad de los datos.
  • Profesionales suficientemente formados (aquí se incluye tanto falta de personal clínico con habilidades digitales como escasez de personal TI capacitado.
  • Dificultades en la implementación de tecnología.
  • Integraciones tanto dentro como fuera de la organización.
  • Resistencia en la adopción de tecnología por usuarios clínicos y pacientes.
Top 3 de retos por organización. Fuente HIMSS

En España los 3 retos identificados como principales son:

  • Financiación y costes.
  • Dificultades en la implementación de tecnología.
  • Resistencia en la adopción de tecnología por usuarios clínicos y pacientes.

Retos y expectativas de la Salud Digital en Europa y España (IV): madurez digital

Otros temas que se extraen de las opiniones de los encuestados de nuestro país es que creemos estar por encima de la media europea respecto a la madurez digital de nuestro sector sanitario y un poco por debajo en la cantidad de información del paciente que tenemos digitalizada.

Y respecto al presupuesto que podemos utilizar durante este año en tecnología sanitaria somos el país con la opinión más negativa. Consideramos muy insuficiente la capacidad de gasto e inversión para hacer frente a los desafíos.

El informe incluye más interesantes opiniones sobre el apoyo de las instituciones a la salud digital, la potencialidad de los startups y su aportación al mercado, o los modelos de innovación más envidiados.


Retos y expectativas de la Salud Digital en Europa y España (IV): expectativas

Finalizo con las expectativas a 3 años vista (2022-2023) en la que planea una visión más normalizada de la situación y podemos ver que los temas más prioritarios son:

  • Sistemas de soporte a la decisión y su relación con la inteligencia artificial.
  • La medicina personalizada.
  • La analítica de datos sanitarios.
  • Los servicios y soluciones basadas en la nube.

En España se mira con un futuro halagüeño en los próximos años hacia:

  • La medicina personalizada.
  • Las soluciones en movilidad para los profesionales.
  • Sistemas de soporte a la decisión y su relación con la inteligencia artificial.

Una vez más un estupendo informe que nos ayuda a tener una visión general y comparativa con Europa.

Informe Anual HIMSS Digital Health

Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN

Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe quincenalmente mi boletín.

Si te ha gustado, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies