Tendencias en salud digital para 2023

2023 será un año complicado por la coyuntura económica, y crucial (no será el último) por la situación de los servicios sanitarios y las expectativas de los ciudadanos. Este es nuestro tradicional artículo de tendencias para el nuevo año.



Tendencias en salud digital para 2023: (I) nueva mentalidad

El consultor Artur Olesch ha publicado su artículo sobre tendencias en digital health, muchas de las cuales hemos hablado a lo largo de estos años. Si miramos cuidadosamente, fuera de la tecnología pura y dura, nos encontramos con que hemos adoptado una nueva mentalidad que va más allá de nuestra actividad digital durante la pandemia (ya usamos mayoritariamente la receta electrónica y la teleconsulta, por ejemplo) y que evidencia que tanto profesionales como ciudadanos somo usuarios de estas soluciones digitales.

Además, estas herramientas nos hacen más autosuficientes. Utilizamos aplicaciones para mejorar nuestros hábitos o hacer más ejercicio, para realizar pruebas diagnósticas, o para recibir asistencia hospitalaria en el hogar.

No cabe duda de que entramos en una nueva era donde los cambios sociales provocados por la digitalización definitivamente afectan al cuidado de la salud.

Digital Health Trends by Artur Olesch

Tendencias en salud digital para 2023: (II) recesión

Este año se espera que las valoraciones de las empresas de salud digital disminuyan, así que los inversores van a pedir dos cosas: la evidencia clínica y el ROI (Retorno de la Inversión). Además, según una encuesta de GSR Ventures, la inversión buscará a las compañías que trabajen con modelos de atención sanitaria basados ​​en el valor y aquellas que quieran “disruptir” en el mercado del consumo en atención médica.

Los inversores creen mayoritariamente que la oncología es la especialidad clínica más prometedor para las empresas emergentes, seguida de la salud mental, la neurología y la atención primaria.

Respecto a la especialización tecnología, la IA sigue siendo la apuesta más clara en inversión, junto con la analítica de datos, la monitorización remota y en el área biotech-farma el descubrimiento de fármacos utilizando IA y la tecnología digital en los ensayos clínicos.

Si algún ejecutivo de estas empresas está leyendo este artículo que no se le pase estos cinco temas principales que en Rock Health creen que deberían estar en su agenda.

Survey from GSR Ventures

Tendencias en salud digital para 2023: (III) preocupaciones

Vamos ahora con deficiencias en la implementación de la tecnología médica que se han convertido en preocupaciones y que recogen muy acertadamente en MedCityNews.

La cada vez más estricta regulación de los datos de salud y el aumento de los ciberataques a los servicios sanitarios provoca que la privacidad y la seguridad de los datos sean más importantes que nunca para los proyectos de salud digital.

En la UE, la conjunción del lanzamiento del Espacio Europeo de Datos de Salud y las regulaciones de datos (la denominada Ley de Datos) y de la Inteligencia Artificial afectarán al uso e intercambio de datos, con todo lo que ello supone para los fabricantes tecnológicos y los proyectos innovadores.

Con respecto a los reguladores, las iniciativas de la FDA sobre la evaluación del software como dispositivo médico basado en IA/ML, la revisión de los sistemas de ayuda clínicos como dispositivo médico, y los retrasos en las acreditaciones en Europa están suponiendo un obstáculo, al menos temporal, para los innovadores y los proyectos. Si a esto unimos la casi segura efervescencia en los ensayos clínicos descentralizados, nos encontramos con un panorama realmente complicado.

Y finalmente, las desigualdades en los sistemas de salud pueden ser acrecentados con el uso de tecnologías digitales, junto con el problema de los sesgos en los datos que alimentan las soluciones de IA y ML. La “algoritmo vigilancia” de la mano de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) tiene mucho trabajo.

Your Clinical Decision Support Software: Is It a Medical Device?

Tendencias en salud digital para 2023: (IV) adopción generalizada

Y si miramos a las grandes consultoras ¿Qué opina Forbes sobre cuales son las tendencias en salud para 2023? Sin sorpresas:

  • La inteligencia artificial en sus tres ámbitos con impacto; detección de enfermedades y descubrimiento de fármacos; trabajos rutinarios de los profesionales; y análisis de dispositivos portátiles en servicios virtuales.
  • La atención sanitaria remota; telemedicina, hospital virtual y atención en el hogar.
  • el IoT médico.
  • Y la atención médica personalizada (medicina de precisión, tratamientos personalizados…).

Y hablando de IA no puedo dejar pasar la ocasión de comentar que si en 2022 fueron las IA generativas, las IA foundations y las LLM quienes se llevaron toda nuestra atención, en el próximo año todas ellas mejorarán, nos encontraremos con su aplicación al formato vídeo y veremos como cada vez más se utilizarán este tipo de herramientas aún inmaduras con los riesgos que conllevan.

Como prueba de la adopción generalizada de la “digital health“, en el CES de este año una de las tendencias a vigilar era la salud digital.

“Los servicios de salud han evolucionado de las visitas virtuales 24×7, el acceso a farmacias en línea y la entrega rápida de recetas a aplicaciones mejoradas de registros de salud y plataformas de monitoreo remoto de pacientes y acondicionamiento físico y bienestar”.

CES 2023: qué esperar de la mayor feria de tecnología del mundo

Según la CTA, el interés del mercado de consumo estará en las apps de meditación y mindfulness, las que monitorizan el sueño, la realidad virtual y aumentada y las plataformas de terapias online.

Y con respecto a las tendencias globales los debates se han producido sobre temas que, los que vivimos en el sector ya conocemos sobradamente, pero que están entrando en “la agenda” de los medios y expertos tecnológicos más generalistas; el papel de los gigantes tecnológicos en el sector, el futuro de las pruebas de diagnóstico en el hogar o la transformación de la experiencia del paciente.


En resumen; nos espera un año complicado por la coyuntura económica y la presión sobre los sistemas de salud. Veremos si nuestra sociedad digital puede dar una buena respuesta bajo estas condiciones.

¡Os deseo lo mejor para 2023!


Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN

Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe quincenalmente mi newsletter.


Si quieres conocer más sobre tendencias en salud digital para 2023 y estar formado e informado deberías conocer mi nuevo servicio KnowledegeHealth


Si te ha gustado, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies