Las expectativas de proyectos en eSalud han quedado demostradas en el plazo de dos semanas con la gran cantidad de encuentros, foros y actividades sobre la Salud Digital. Esta situación no deja de ser reflejo de la actividad que actualmente existe en España.
Se han sucedido desde jornadas sobre la realidad virtual hasta la presentación de un libro sobre la aplicación y las tendencias de la eSalud, pasando por la atención sanitaria y social en una época donde, en contraste, las personas podemos utilizar la realidad aumentada.
Agradecidos de antemano, CuraeSalud fue invitado a participar en dos sesiones cuyo marco común era asesorar y orientar sobre las oportunidades que pueden tener un futuro más prometedor dentro del sector, contando con las dificultades existentes.

Presentaciones en Microempresas y EIE
Una iniciativa como la del European Institute for entrepreneurship “EIE” y la Asociación de Investigadores en Salud “Aies” con su programa de aceleración de startups “eHealth Startp Program” es muy bien recibida por todos. Es bien sabido la necesidad de apoyo que tienen muchas startup en el desarrollo de sus proyectos y la escasez de este tipo de programas. Quizá la mayor dificultad estriba en lo heterogéneo de las empresas tanto respecto a su orientación a mercado, su grado de madurez y su diversidad de necesidades en función del status en que se encuentre.
El “Selection Friday” mostró punto por punto esta problemática presentando proyectos con actividad y con plan de negocio, y también ideas tecnológicas pero sin desarrollo comercial o servicios para pacientes con cierto componente disruptivo.
En general, la visión de base de estas iniciativas suelen ser acertadas. Nadie duda que el canal de la farmacia comunitaria, la atención pediátrica, la monitorización de constantes vitales, los consejos de salud, la prevención dermatológica y el deterioro cognitivo cubren con acierto proyectos en eSalud reales y oportunidades que necesitan de forma esencial un componente tecnológico. Nuestro consejo fue que piensen en cómo sus proyectos pueden ayudar realmente a los pacientes (en este caso) y que encuentren esa palanca tecnológica que consiga modificar los hábitos actuales para conseguir el éxito en su empresa. Hay que pensar en cómo los proyectos tecnológicos pueden ayudar realmente a los pacientes Clic para tuitear
De forma coincidente la participación en “Emprendimiento Digital en la Microempresa Socio-Sanitaria” organizado por la Asociación Española Multisectorial de Microempresas “AEMME” estuvo basado en mostrar brevemente la situación actual a nivel global y en España de las oportunidades en salud digital. Y con respecto a la atención sanitaria y sociosanitaria expusimos nuestra creencia en que existe una dicotomía entre la prestación del servicio sanitario y la auténtica realidad el paciente. Creemos que transcurrió el momento en que la mayor preocupación era que el paciente llegase “diagnosticado” a la consulta. Ahora los ciudadanos registran y hacen seguimiento de su salud y su forma física. Pueden elegir su profesional médico en función de la calidad o de la opinión de otros pacientes. Y quieren participar activamente en las decisiones que afectan a su salud.
Ante esta situación muchas organizaciones sanitarias y profesionales se muestran reacias al cambio. Consideran que la tecnología puede ayudar, pero no están de acuerdo con el paciente respecto a su uso. En realidad se encuentran superadas por los acontecimientos y también necesitan del apoyo y el asesoramiento tanto de empresas y emprendedores, como de organizaciones de pacientes y ciudadanos en general.
Volviendo a la jornada, nuestro mensaje fue que existe una gran cantidad de oportunidades centrándonos en tres vías principales:
- Iniciativas hacia pacientes y organizaciones en el ámbito socio sanitario con una población en vías de envejecimiento masivo y con un altísimo grado de dependencia.
- Proyectos con base en la comunicación del profesional o cuidador con el paciente.
- Y servicios innovadores que empujen a un cambio en el rumbo de la asistencia y los cuidados sanitarios.
Confiamos en que nuestra aportación les fuera útil y les deseamos a todos los mayores éxitos.