El sector de la salud necesita una blockchain next-generation

De acuerdo, el sector de la salud es prudente con la tecnología pero además tiene unos cuantos retos para el blockchain. Ahora que el primer tren parece que ha pasado, revisamos cuáles son.



El sector de la salud necesita una blockchain next-generation (I): popularización

Observo el impacto brutal de las criptomonedas en la transformación digital de nuestra sociedad, a lo que se añade su imparable popularización. Y compruebo que el último artículo que escribí sobre blockchain, que titulé “El momento para blockchain en salud es ahora”, fue hace año y medio. Así que he creído conveniente ver qué había de nuevo sobre esta tecnología (en realidad conjunto de tecnologías) en el sector de la salud.

Y, salvo que se me haya pasado por alto cuestiones importantes, el panorama no ha crecido mucho desde entonces. Los proyectos impulsados por la pandemia no han sido elementos catalizadores para otros nuevos proyectos. Por lo tanto, también es interesante saber por qué.


El sector de la salud necesita una blockchain next-generation (II): timidez

Evidentemente siempre hay organizaciones que, como adaptadores tempranos, se lanzan con servicios innovadores, como es el caso de la estadounidense EHRData que basándose en el proyecto Bitcoin SV desarrolla un registro de salud electrónico global, con la intención de que los ciudadanos posean y controlen su información médica. Y ocasionalmente puedan ofrecérsela a proveedores de salud e investigadores, a cambio de una contraprestación económica.

Es sólo un ejemplo y ni siquiera es novedoso. El uso de blockchain para el almacenamiento de registros médicos es un lugar habitual del que siempre se ha escrito. Al igual que los beneficios en resultados en salud que presumiblemente tendría su uso como red descentralizada para investigadores, servicios de salud públicos y privados, y laboratorios farmacéuticos.


El sector de la salud necesita una blockchain next-generation (III): aseguradoras

Pero seguimos obteniendo sólo documentos de investigación o pruebas concepto, que hablan de un “perfecto encaje” con la asistencia sanitaria o del intercambio de datos confiable que aporta valor para la gestión de la salud. Parece poco ¿verdad?

Arquitectura VerifyMed en un entorno de atención médica virtualizado. PROMS.

Quizá sólo las aseguradoras de salud están realmente interesadas en poner en práctica las bondades previstas, teniendo como objetivo “los enormes volúmenes de transacciones” de los datos de salud de los pacientes. Por eso la segunda aseguradora norteamericana Athem quiere automatizar una docena de servicios, en una cadena privada (confianza entre todas las partes) para 2023. La mayoría, imagino, para reducir las tareas administrativas.


El sector de la salud necesita una blockchain next-generation (IV): primer tren

No sé si considerar esta baja adopción de la tecnología blockchain por el sector de la salud como preocupante. Pero desde luego creo que el primer tren ha pasado. Sólo hay que ver que la mayoría de los conceptos básicos y “tradicionales” de blockchain ya han superado el punto de máximas expectativas (infladas) de Gartner en su tradicional “Hype Cycle”. Criptomonedas, aplicaciones descentralizadas, las billeteras, las plataformas blockchain, los contratos inteligentes, hasta la tokenización ya son conceptos “maduros” y en vías de ser adoptados masivamente.

Hype Cycle de Blockchain por Gartner para 2021

De acuerdo que el sector es prudente, pero además el sector de la salud tiene unos cuantos retos para blockchain, en los que los expertos están trabajando.


El sector de la salud necesita una blockchain next-generation (IV): necesidades

Si hay algo que tenga un valor casi supremo en el sector son los datos clínicos y para obtenerlos y que sean fiables deberíamos potenciar que se garantice estos datos mediante la conexión con los dispositivos médicos. parece lógico pensar que el sector esperaría a una mayor integración con plataformas Io(m)T.

Por supuesto, la identidad del paciente o del asegurado también es clave para los servicios sanitarios y pagadores. Por lo tanto, quizá se esté esperando que sean realidad los proyectos de identidad digital descentralizada.

Y si hablamos del gran problema de la gestión de los datos de salud, siempre se cita la interoperabilidad. Por su dinámica, el sector trabaja en silos de información, algo que no es precisamente habilitador para participar en ecosistemas blockchain. No parece descabellado pensar que el sector está esperando avances en la interoperabilidad entre redes blockchain.

De la tokenización de servicios creo que no merece la pena ni hablar, aunque quizá sí tenga algún tipo de acercamiento para los pagadores como un servicio financiero alternativo (criptomonedas).


El sector de la salud necesita una blockchain next-generation (IV): a la espera

Para tener una idea del ritmo que nos espera, sólo comentar que un proyecto relativamente maduro y que se inició en 2018 como PharmaLedger, en el que participan 28 socios, entre ellos Novartis y Merck, aún están en fase de pruebas piloto, con cuatro casos de uso; para la cadena de suministro de medicamentos, la gestión segura de datos de salud y ensayos clínicos.

PharmaLedger – Video de presentación

Mi opinión es que el sector esperará a una “next generation” de blockchain, pero mientras tanto siempre es bueno estar pendiente del mercado.


Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN

Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe quincenalmente mi boletín.


Si te ha gustado, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies