El año 2021 ha sido un año insólito para el ecosistema de innovación digital español. La innovación y los sistemas sanitarios están en un momento crucial obligados por la sostenibilidad del sistema de salud y el envejecimiento de la población. Es el momento de innovar en retos sociales y en la gestión de la salud.
Emprendimiento como motor de innovación digital en salud (I): Intro
Como sabéis los lectores habituales, con frecuencia me gusta escribir sobre el ecosistema de innovación digital. Tanto desde una perspectiva internacional “Compañías Digital Health que prometen cambiar el mundo”. Como sobre el ecosistema europeo “Compañías Digital Health en Europa. Justo a tiempo”. E incluso concretando en las startups que siguiendo el fast track de DiGA de apps reembolsadas tratan de aportar en la problemática de salud mental. Complementando con las iniciativas de “Open Innovation” de la industria farmacéutica.
Siguiendo con mi labor divulgadora no quiero olvidarme de los episodios del podcast “Salud en Digital” en los que he tratado estos temas. Como la conversación, con Ricardo Llavona donde hablamos sobre claves hacia las empresas emergentes y startups para ganarse la confianza de los directivos de salud.
Emprendimiento como motor de innovación digital en salud (II): Contexto
Un tema tan amplio necesitaría de una contextualización más extensa, pero sirva como introducción el Proyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes. Más conocida como la Ley de Startups que el Consejo de Ministros ha aprobado y remitido a las Cortes para su aprobación. O la Estrategia España Nación Emprendedora, con medidas de apoyo al talento y al emprendimiento innovador. Para un acercamiento sobre estas políticas puede servir una entrevista a Francisco Polo, su máximo responsable.
Emprendimiento como motor de innovación digital en salud (III): Panorama
Si nos dirigimos al panorama del emprendimiento del sector salud y bienestar en España, vemos que existe un importante crecimiento. Y, según el Observatorio de ecosistema de startups de la Fundación Bankinter, aún no estando entre los 5 sectores principales en atracción de financiación, ha sido el segundo más activo durante 2021.

También nos podemos apoyar, para tener una visión general, en el Mapa de South Summit donde nos encontramos a las startups de salud como las más abundantes por detrás de los sectores Fintech y Edutecch. En nuestro caso tenemos una gran cantidad de startups en fase piloto o MVP, pero también con producto lanzado y generando ventas. Además de ser el segundo sector en crear patentes.
En el recientemente celebrado South Summit 2022 también el sector “Health & Wellbeing” ha estado presente con 10 propuestas diferentes y atractivas.

Y para concluir esta aproximación vemos que también nuestras startups tienen una importante presencia en la lista de empresas del ámbito govtech, es decir aquellas que pretenden hacer llegar la mejor tecnología e innovación a las administraciones públicas.
Emprendimiento como motor de innovación digital en salud (IV): Salud
Vayamos con iniciativas de emprendimiento propias del sector. Muchos documentos recogen estas startups. Como las que aparecen en la Radiografía de las Startups de impacto en salud en España que ha publicado Lilly. Informe que recoge un perfil de las iniciativas y los emprendedores que participaron en su programa Emprende in Health durante 6 años. Además de esta radiografía, el documento incluye información de las startups más exitosas.
De impacto geográfico más amplio, cabe destacar el anual informe de Biocat sobre la BioRegión de Cataluña en el sector “life science” y “healthcare” que contiene un mapa de las más de 200 empresas “digital health” de la región.

Y para finalizar este primer acercamiento aconsejo conocer los objetivos de la colaboración entre las startups y las grandes corporaciones que es la base del documento de Lanzadera “Innovación en el sector de la salud”. Porque la complejidad de los desafíos de innovación en salud también afecta a las grandes empresas de forma que se unen para desarrollar proyectos. A estos retos, vienen a sumarse las startups con su mentalidad , agilidad y el espíritu innovador.
Emprendimiento como motor de innovación digital en salud (V): Fin
No quiero olvidarme del papel de las universidades que cada vez tienen más conciencia de su importancia en la formación orientada a la innovación y el emprendimiento. Su participación parece que se convertirá en un elemento esencial.
Espero que este artículo sobre el ecosistema, además de un primer acercamiento, pueda ser una buena fuente de información tanto para organizaciones como profesionales que tengan un interés en modelos de emprendimiento.
Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN
Si te ha gustado, quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe quincenalmente mi boletín.