Tecnología digital para la salud de la mujer

La derogación del derecho al aborto por parte de la Corte Suprema de EE.UU ha puesto sobre el escenario a las empresas femtech que encabezan la innovación digital alrededor de la salud de la mujer. Dispositivos, tecnologías, software y servicios que vienen a solucionar problemas estructurales. Vemos una primera aproximación.



Tecnología digital para la salud de la mujer (I): EE.UU.

La derogación de la Corte Suprema de EE.UU de la sentencia conocida como Roe contra Wade, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto, ha eliminado su derecho constitucional en ese país.

Unas semanas antes cuando ya se había filtrado la decisión del tribunal, se comenzó a escribir sobre la repercusión que tendría en la atención médica en USA y también comenzaron a aparecer negros nubarrones sobre las empresas de salud digital que se enfocan en la salud de la mujer.  


Tecnología digital para la salud de la mujer (II): Privacidad

Además de cercenar el derecho y perseguir el aborto, esta sentencia ha derivado hacia aspectos de la privacidad digital, ya que se sospecha que las personas que quieran abortar en estados donde esté prohibido, están en riesgo de ser investigadas utilizando sus historiales de búsqueda en internet, los registros médicos, datos de aplicaciones móviles, etc. [Actualización] Google ya ha publicado que eliminará datos del historial de ubicaciones de los usuarios de algunos lugares “especialmente personales”.

Lo cual demuestra también el poco control que los pacientes tienen sobre los registros médicos. Al que es paradigmático en USA donde sólo un estado, New Hampshire, otorga explícitamente a las personas la propiedad sobre sus registros médicos.

Hay que decir que tampoco la privacidad y la seguridad de datos son los puntos fuertes de las apps comerciales para la salud de la mujer, según un reciente estudio sobre las 23 apps más populares. Al contrario, son muy deficientes en este aspecto.


Tecnología digital para la salud de la mujer (III): Repercusiones

Pero volviendo al inicio, la respuesta a la sentencia por parte de compañías como Flo, que ayuda en el seguimiento de ciclo menstrual y de reproducción mediante IA y tiene 43 millones de usuarios activos, es que no compartirán sus datos, o incluso que facilitarán que las apps funcione en modo anónimo.

Fuente: McKinsey. Servicios y productos de las femtech.

Como digo, lo que se sospecha es que los datos de estas apps puedan ser requeridos por las autoridades para conocer cuándo comienza o se detiene un embarazo.

Pero no sólo son las aplicaciones móviles advierten los especialistas, cualquier aplicación que recopile información confidencial sobre salud puede contener datos que revelen un posible aborto.


Tecnología digital para la salud de la mujer (IV): disparidad

En 2021 un estudio intentó comprobar la disparidad de género en la financiación de enfermedades por el NIH de EE.UU. La conclusión fue que la financiación de las enfermedades que afectan principalmente a los hombres es casi el doble que la referida a enfermedades que afectan principalmente a la mujer.

En Medical Futurist dedicaron un muy recomendable artículo a este tema. Donde también se puso sobre la mesa aspectos estructurales (infrarrepresentación de la mujer, desigualdades de género, etc.) como los orígenes de este gran problema.

Muchas mujeres emprendedoras han creído que herramientas de salud digital podrían ser una parte de la solución. De ahí el enorme impulso, y financiación, que han tomado las startups de salud femenina.

Fuente: Biocat

Tecnología digital para la salud de la mujer (V): femtech

Cuando hablamos de femtech nos referimos a innovación digital alrededor de la mujer. Estas soluciones incluyen dispositivos, software y diagnósticos, tecnologías y servicios relacionados principalmente con el embarazo, fertilidad, sexualidad y prevención del cáncer.

Actualmente la cantidad de startups y scaleups femtech superan las 400. Y en España según Biocat existen 16, de las cuales 11 están en Cataluña.

Fuente: Biocat. Femtech Cataluña. 2021

StartupsOasis hizo un breve recorrido por las que consideraba las 5 femtech más relevantes.

Estos albores de la revolución Femtech como titulaba McKinsey, podrán verse afectados por la sentencia del Supremo, pero no creo que sea impedimento para el crecimiento en todo el mundo de tecnología a favor del cuidado de la salud femenina.


Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN

Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe quincenalmente mi newsletter.


Si te ha gustado, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies