El anuncio de la inversión en nuevos proyectos de la Secretaría de Estado de Salud Digital nos invita a comparar con otros informes y proyectos en Europa y USA. Los sistema de salud públicos siguen avanzado en su transformación digital.
Cómo avanzará la salud digital: en España
Los nuevos presupuestos general del estado, que presumiblemente se aprobarán en las próximas semanas, incluyen una importante inversión para el Ministerio de Sanidad.
Según el propio Ministerio, en la comparecencia del Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación, Alfredo González, los nuevos presupuestos se utilizarán para un ámbito fundamental en el futuro del SNS: La digitalización, la información y la innovación. Destinando 295,5 millones de euros, que es una cifra histórica.

Este presupuesto irá destinado a mantener los Sistemas de Información del Sistema Nacional de Salud y los nodos de interoperabilidad español y europeo. Además, se diseñan 8 proyectos estratégicos:
- Espacio de datos. Creación de una plataforma en la nube para el almacenamiento, el procesado y el análisis masivo de datos procedentes del SNS mediante técnicas de Inteligencia artificial y analítica avanzada, para su aplicación a la práctica clínica y la investigación.
- Sistemas de Información Sanitaria.
- Transformación digital de la gestión de los servicios de salud para modernizar los sistemas y las herramientas de gestión de los servicios de salud de carácter no asistencial.
- Imagen clínica. Uso de técnicas de diagnóstico por imagen, aplicando técnicas de realidad aumentada o de inteligencia artificial.
- Centro de Salud Virtual con servicios digitales para Atención Primaria.
- Historia Digital de Salud, evolucionando la historia clínica digital.
- Vigilancia epidemiológica con herramientas más avanzadas de análisis, simulación y representación interactivos y con sistemas de alerta estandarizados e interoperables.
- Atención personalizada con la creación de un modelo integral de prestación de servicios presenciales y virtuales específicamente diseñados para colectivos de pacientes que requieren una atención personalizada, continuada y sistemática (como enfermos crónicos, o personas mayores), utilizando tecnologías disruptivas, como Internet de las Cosas o Blockchain.
Cómo avanzará la salud digital: en Europa
Las soluciones de atención médica digital, si se diseñan con un propósito y se implementan de forma coste efectivas, tienen un gran potencial.
Según el informe de Deloitte “Digital: Transformation. Shaping the Future of European Healthcare” pueden reducir las desigualdades en salud y aumentar el bienestar de millones de ciudadanos al cambiar radicalmente la forma en que se brindan los servicios de salud y atención a los pacientes.

Pero los sistemas sanitarios europeos se enfrentan a una presión sin precedentes, mientras que la adopción de soluciones digitales “seguía siendo lenta y con mucha variación entre los países”.
Aunque se piense en los datos como el habilitador para la transformación digital todavía está infra desarrollado debido a la fragmentación del mercado y la falta de interoperabilidad.
¿Soluciones? 5 acciones se incluyen en el informe:
- Implementar Sistemas de Información Sanitarios abiertos con acciones digitales básicas para acelerar la digitalización.
- Adoptar estándares de interoperabilidad con procesos de privacidad transparentes.
- Crear una infraestructura TI sólida, segura y de accesos autorizados.
- Diseñar un marco de gobernanza que apoye una cultura de transformación digital del personal y de compromiso con el paciente.
- Desarrollar habilidades de liderazgo digital y mejorar la alfabetización digital de profesionales y pacientes.
Cómo avanzará la salud digital: en USA
El HHS estadounidense publicó el Plan Estratégico Federal de TI de Salud 2020-2025. El Plan describe objetivos y acciones de TI de salud del gobierno federal enfocado en el acceso de las personas a su información de salud en formato electrónico.

- Promover la salud y el bienestar ¿Cómo?
- Mejorando el acceso individual a la información de salud.
- promoviendo prácticas saludables y seguras utilizando la TI sanitaria.
- Integrando información sobre salud y servicios sanitarios.
2. Mejorar la realización y la experiencia del cuidado asistencial ¿Cómo?
- Aprovechando la tecnología para mejorar la práctica clínica y fomentar una atención segura y de alta calidad.
- Utilizando la tecnología para expandir el acceso y la conexión con los pacientes.
- Fomentando la competencia, la transparencia y la asequibilidad en la atención médica.
- Reduciendo la carga regulatoria y administrativa en los proveedores.
- Haciendo posible una gestión eficiente de los recursos tecnológicos y unos profesionales con confianza en el uso de la tecnología.
3. Construir un ecosistema seguro y basado en datos para acelerar la investigación y la innovación ¿Cómo?
- Avanzando en la conexión de los datos de salud a nivel individual y poblacional.
- Apoyando la investigación y el análisis usando la TI en salud y los datos a nivel individual y poblacional.
4. Conectar la atención asistencial con los datos de salud. ¿Cómo?
- Avanzando en el desarrollo y el uso de las capacidades de la TI en salud.
- Estableciendo expectativas para la compartición de los datos.
- Mejorando la infraestructura de tecnología y comunicaciones
- Impulsando consultas médicas que protejan la privacidad individual.
Tres documentos que trazan un futuro próximo de la Salud Digital en los Sistemas de Salud públicos.
Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN
Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe quincenalmente mi boletín.