El informe “España 2050” es un ejercicio de prospectiva estratégica que persigue fijar prioridades, coordinar esfuerzo y garantizar la prosperidad y el bienestar de nuestra ciudanía en el futuro. Extraemos lo más importante que afecta al sector de la salud.
Desafíos sanitarios en la España de 2050 (I): el diagnóstico
Durante las próximas tres décadas, la esperanza de vida de la población española seguirá aumentando (podría hacerlo en más de 3 años), lo que provocará un fuerte envejecimiento de nuestra pirámide demográfica. El envejecimiento traerá importantes oportunidades sociales y económicas al país, pero también un notable desafío para la sostenibilidad de nuestro estado de bienestar.
Para poder afrontar estos cambios, España deberá apostar por la tecnología y rediseñar parte de su Sistema Nacional de Salud.

Desafíos sanitarios en la España de 2050 (II): la transformación
Muy a menudo, las grandes transformaciones comienzan con la creación de una visión compartida; en este caso es necesario reconocer la complejidad. El debate público actual tiende a sobre simplificar la realidad, planteándola a menudo de una forma sesgada que omite o minimiza la existencia de matices, discrepancias e incertidumbres. Lo cierto es, sin embargo, que en el mundo no existen las cosas simples.
El estudio de la Estrategia España 2050 sugiere más de 200 propuestas que podrían agruparse en doce ejes. Para este artículo citamos dos:
- Apoyo contundente y ambicioso a la innovación en todos los frentes, no solo en el científico-tecnológico.
- Fortalecimiento de los servicios públicos, con especial foco en la educación, la salud y los cuidados.
Desafíos sanitarios en la España de 2050 (III): los desafíos
El informe se distribuye en capítulos donde se reproducen los retos para el futuro del país. Recogemos los más interesantes para la realización de este artículo.
- Ser más productivos para crecer mejor.
Incentivar y facilitar la adopción tecnológica. Relanzar la inversión en infraestructuras digitales (red de fibra, tecnología 5G, autovías inteligentes, acceso a la digitalización de sectores transversales estratégicos -sanidad, educación, energía-).
- Convertirnos en una sociedad neutra en carbono, sostenible y resiliente al cambio climático.
Se propone incorporar al diseño de las políticas públicas el concepto de One Health (Una sola salud) que enfatiza la estrecha relación que existe entre la salud de las personas, los animales y los ecosistemas
- Preparar nuestro estado de bienestar para una sociedad más longeva.
- Ampliar las bases de nuestro bienestar futuro.
Nuestro país también debe apostar por la creación de un sistema de cuidados de primer nivel, que responda a las necesidades crecientes de una sociedad longeva que primara, cada vez más, el fomento de la autonomía, la atención personalizada y el modelo de “hogar” en los centros residenciales
Desafíos sanitarios en la España de 2050 (IV): el bienestar en una sociedad longeva
Este desafío es el más importante para la confección de este artículo y a él le dedico la mayor parte del texto extraído del informe con los siguientes apartados.
Adecuación del sistema de servicios sanitarios:
La adopción de comportamientos y hábitos más saludables, la implantación de innovaciones terapéuticas, o la reducción del tiempo de diagnóstico de algunas condiciones crónicas, permiten mantener una mejor salud durante la senectud y, por tanto, son fundamentales para la evolución del gasto sanitario.
Cobertura de cuidados de larga duración:
Una de las principales asignaturas pendientes de nuestro sistema de cuidados es el de mejorar su financiación, en aras de elevar su cobertura y la calidad de los servicios y del empleo en el sector.

El futuro: los cambios que nos dejará una sociedad más longeva. Los cambios en la utilización de servicios sanitarios.
En las próximas décadas, posiblemente veremos la generalización de innovaciones farmacéuticas y biotecnológicas revolucionarias, como la terapia génica, las células madre, el uso masivo de datos y sistemas de Inteligencia Artificial, la robótica o los wearables, que permitirán el desarrollo de una medicina mucho mas personalizada, predictiva y efectiva, especialmente en áreas terapéuticas como la oncológica.
La necesidad de ofrecer cuidados de larga duración de calidad a una parte creciente de la población.
Lo más probable es que las residencias se transformen, evolucionando del modelo “institucional” actual a un modelo “hogar”. En paralelo, emergerán nuevas opciones, como las fórmulas de autocuidado basadas en innovaciones tecnológicas (telemedicina, apps, supervisión por Internet, adaptaciones domóticas).
Desafíos sanitarios en la España de 2050 (V): alcanzar los objetivos
Para alcanzar estos objetivos, España tendrá que acometer reformas y poner en marcha iniciativas ambiciosas en varios frentes, pero recojo aquellos que son pertinente para este artículo.
Convertir la salud en un eje central de las políticas públicas, en aras de mejorar la resiliencia de la población en edades avanzadas. Con las siguientes políticas:
- Crear una Estrategia Nacional de Envejecimiento Saludable.
- Establecer una Agencia de Evaluación de Políticas en Salud.
- Apuntalar la solvencia del Sistema Nacional de Salud.
Transformar el sistema de cuidados de larga duración (CLD)
Impulsar cambios en las formas de cuidado, fomentando la inclusión de nuevas tecnologías (apps, supervisión por Internet, adaptaciones domóticas) en el hogar de personas con limitaciones en su autonomía.
Este es un artículo diferente, cuya intención es recoger los contenidos del informe España 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo (PDF) y del que extraigo la información para realizarlo.
Además incluyo un documento con un resumen más amplio por si fuera de interés: España 2050 – Sanidad y Salud.
Autor: José Miguel Cacho. LinkedIN
Si te ha gustado y quieres leer más artículos y conocer mis novedades en CuraeSalud, recibe quincenalmente mi boletín.